El ser humano es el gran responsable de la alteración del equilibrio ecológico en el planeta. La sobre explotación de los recursos, así como la continua contaminación ha provocado serias perturbaciones en el medio ambiente. Al ser los causantes de tanto daños es nuestro deber buscar las soluciones necesarias para intentar mitigar los daños causados antes de que estos sean irreversibles.
Cuando se habla de la biodiversidad, se refiere a todas las especies de seres vivos que interactúan en un mismo espacio. En este caso estaríamos hablando del planeta y su interacción entre la naturaleza y el ser humano. El equilibrio ecológico se da cuando todas las especies y el medio en el que viven coexisten de manera equitativa y armoniosa.
Al romperse este frágil equilibrio, trae consigo consecuencias que afectan directamente la vida de otras especies y su interacción con los recursos que les brinda el planeta. Conforme el daño aumenta, de igual manera lo harán las consecuencias y cada vez será más difícil poner un punto de retorno.
Las Causas de la Alteración del Equilibrio Ecológico
Se podrían nombrar muchas de causas que pueden afectar a los ecosistemas y a las especies que las componen. Sin embargo estudiaremos las que afectan al medio ambiente de una manera más permanente.

- Explotación de los Recursos:
- El uso desmedido de cada uno de los recursos de la naturales como lo es, la extracción excesiva de agua, la sobreexplotación del suelo y minerales, así como la contaminación del aire, el agua y el suelo.
- Contaminación:
- Agua: ya sea con basura, desechos químicos, aguas negras o jabonosas. La contaminación del agua representa la muerte de miles de especies que viven en ella, además de una afectación directa a la salud de los animales y plantas que las consumen.
- Aire: Con la expulsión de contaminantes por medio de las fabricas, los automotores, así como el exceso de gases que colaboran al efecto invernadero. Afectan directamente a la calidad de vida de los animales y la vegetación.
- Gestión de Territorio:
- Para gestionar una población sana, esta debe tener buenas interconexiones con los ecosistemas que la rodean. De lo contrario se dan problemas en la calidad desarrollo y salud de toda la comunidad.
- Ganadería y Sobrepastoreo:
- Con el aumento de la ganadería y el pastoreo, también aumenta la cantidad de desechos que emanan gas metano, colaborando al aumento de gases que propician el efecto invernadero.
- Deforestación excesiva:
- Ante el aumento de construcciones y la creciente cobertura de áreas cementada. Lo que se traduce en menos productores de oxigeno a cambio de procesar el dióxido de carbono.
- Especies Invasoras:
- Hace referencia a la vegetación, los animales, los microorganismos y hongos que están fuera de su área natural.
Las Consecuencias del Desequilibrio Ecológico
Al obtener un desequilibrio en la parte ecológica, irremediablemente se debe hacer frente a las consecuencias. Las cuales variaran dependiendo de la gravedad de cada factor que provoco la alteración de dicho equilibrio.
- Erosión: Corresponde al desgaste del suelo
- Eutrofización: Se refiere a la contaminación que existe en un exceso de nutrientes dentro del agua (crecimiento de algas).
- Desertificación: Hace alusión a la degradación de los suelos en zonas secas (áridas, semiáridas y subhúmedas)
- Desregulación de las Poblaciones: Habla de la eliminación y reducción de regulaciones por parte de los gobiernos.
- Contaminaciones Graves: Maxime de los recursos vitales como el suelo, el agua y el aire.
- Fragmentación del Territorio: Es la división de los ecosistemas en varias partes, lo que altera su funcionamiento y estructura.
- Desastres Naturales: Son los eventos peligrosos que causan fatalidades ( Tornados, Sequias, Incendios, Inundaciones, Tsunamis, Erupciones Volcánicas, Huracanes, Terremotos y Calor Extremo).

Maneras de Evitar la Alteración del Equilibrio Ecológico
La única manera que se tiene para evitar la alteración del equilibrio ecológico, es poner un alto a todas las conductos destructivas que se han dado en contra del planeta. Desde pequeños actos como la clasificación y reciclaje de los desechos en los hogares, hasta grandes cambios, como nuevas políticas, planes y convenios en beneficio del medio ambiente.
La verdadera concientización de como cuidar el medio ambiente empieza desde los pequeños cambios que como individuos se pueden dar. Para que de esta manera den paso a cambios cada vez mayores y más globalizados. El continuo cambio hacia la protección del ambiente es lo único que puede reestablecer el equilibrio ecológico.
Individuales:
- Clasificación de los residuos y practicar el reciclaje.
- Ahorrar agua.
- Reducir la utilización de automóviles para uso único (optar por el transporte público, de energías limpias como la bicicleta o el uso del carpooling).
- Optar por productos biodegradables y amigables con el ambiente.
- Apoyar a empresas con prácticas eco sustentables.
- Reutilizar los productos y evitar los de un solo uso.
- Eliminar el consumo o utilización de plástico.
- Comprar solamente lo estrictamente necesario y evitar caer en el consumismo innecesario.
- Cuidar y extender la vida de cada uno de los electrodomésticos y el mobiliario que se compra.
- Sembrar un árbol cada vez que se tenga la posibilidad, así como aumentar las áreas verdes en nuestros hogares o entornos.
En Conjunto o Gobiernos:
- Promover los programas para el compostaje en las comunidades y productores.
- Impulsar la agricultura urbana, sin la utilización de agroquímicos.
- Crear leyes más duras en contra de las industrias contaminantes, así como impulsar programas que premien a las que hacen el cambio a tecnologías eco-sustentables.
- Mejorar el transporte público, así como buscar las maneras de que el mismo se desarrolle de una manera más amigable con el ambiente.
- Desarrollar programas y normativas de formación ambiental.
- Imponer mayores controles y multas ante las emisiones de gases generadores del efecto invernadero a la atmosfera.
- Apostar por nuevas energías limpias, así como nuevas tecnologías amigables con la ecología.
Importancia de Evitar la Alteración del Equilibrio Ecológico
cada vez que se realiza una acción en pro del equilibrio ecológico, estamos garantizando la supervivencia de las especies y su estabilidad con su entorno natural. Sin embargo al producirse una alteración en el equilibrio ecológico sus consecuencias son cada vez mayores ya que se pone en riesgo la perdida de la biodiversidad.

Adicionalmente se pueden dar otras consecuencias como la proliferación de nuevas plagas y la degradación del entorno y el medio ambiente. Por tanto el mantener un equilibrio ecológico saludable es sinónimo de vida y salud para todo el planeta y en especial para todos los seres vivos que coexisten en él.
Como seres humanos debemos ser más consientes de cada uno de nuestros actos como sociedad y optar por el continuo cuido del medio ambiente, ya que es el único lugar que tenemos para vivir. Si lo dañamos, estamos destruyendo nuestra fuente de vida para las futuras generaciones.