Fue un ilustre político, abogado y amante de las ciencias económicas. Alfredo Gonzáles Flores brindo al país un gran aporte en materia tributaria, así como la implementación de varias medidas que ayudarían a través del tiempo en la materia económica de Costa Rica. sin lugar a duda uno de los personajes más reconocidos de la Provincia de Heredia y en ella se edifico un colegio que lleva su nombre.
Declarado como Benemérito de la Patria el 25 de julio de 1954, por parte de la Asamblea Legislativa. Se convertiría en el vigésimo Presidente de la República para el periodo de 1914-1917. Y su sucesor en el poder fue Federico Tinoco Granados, protagonista de una de las dictaduras más recordadas en la historia costarricense.
Actualmente su rostro aparece retratado en el billete de 5000 colones que se pusieron en circulación a partir del 27 de agosto del año 2012. Y la casa en donde solía vivir fue renovada y hoy en día es el Museo de Cultura Popular, el cual se ubica en Santa lucía de Barva de Heredia.
Biografía de Alfredo Gonzáles Flores
Alfredo Roberto de Jesús González Flores, nació el 15 de junio de 1877 en la provincia de Heredia. Es el tercer hijo del matrimonio entre el señor Domingo Esteban González Pérez y la señora María Elemberta de los Santos Flores Zamora. Curso su educación primaria y segundaria en el país para después realizar un viaje a Gran Bretaña donde conocería las ciencia económicas. Fue con esta materia de la cual con el pasar del tiempo seria un gran apasionado y experto en el ámbito.
De vuelta a Costa Rica inicia sus estudios en la Escuela de Derecho y logra convertirse en Abogado incorporado en el Colegio de Abogados el 1 de septiembre de 1902. Su número de carnet acreditado sería el 34. Contraería matrimonio con la joven María Josefa Delia Casimira Morales Gutiérrez, el día 14 de mayo de 1922 en la iglesia de Heredia. La pareja no tuvo descendencia de su enlace matrimonial.
Vida Política
Aún siendo estudiante en 1897, participo en los movimientos que se oponían al entonces presidente Rafael Iglesias Castro. Años más tarde ya ejerciendo como abogado en 1905, participo activamente en la campaña política en la que apoyaba a Máximo Fernández Alvarado.
Durante el periodo de 1910-1914 seria designado como Diputado por parte del Partido Republicano en la provincia de Heredia. Mientras se desempeño en este puesto presento un proyecto con el cual se pretendía crear una Banco Hipotecario. Dicho proyecto seria aprobado por el Congreso pero más tarde el presidente Ricardo Jiménez Oreamuno lo vetaría.
La Presidencia de Alfredo Gonzáles Flores
Su llegada a la presidencia fue poco convencional ya que para el periodo de 1914-1918, el era el primer Designado para la Presidencia. Al renunciar ambos candidatos que se enfrentaban por la presidencia por no obtener la mayoría absoluta. El Congreso toma la resolución de que sería Alfredo Gonzáles Flores quien asumiría como Presidente de Costa Rica para ese periodo.
Los candidatos que renunciaron a la contienda eran Máximo Fernández Alvarado y el señor Carlos Durán Cartín. En consecuencia de este cambio inesperado Gonzáles toma la resolución de colocar como su Primer Designado a la Presidencia a su padre Domingo González Pérez y como Segundo Designado al señor Francisco Aguilar Barquero.
Alfredo Gonzáles Flores a sido uno de los pocos presidentes que utilizo el llamado Castillo Azul como residencia durante su periodo presidencial. Años más tarde este edificio albergaría durante años a la Asamblea Legislativa. En el año de 1915, tomaría la polémica decisión de tomar la parte sur de la Península de Nicoya y brindar las regiones de Paquera y Lepanto (en la actualidad Cóbano y Paquera) y la isla del Golfo de Nicoya a la provincia de Puntarenas.
Esta decisión la tomo con la fe de que se atendiera de manera más integral al distintas necesidades de las poblaciones de la península (En el 2024 se presenta un proyecto de ley en el cual se devolverían estas regiones nuevamente a la provincia de Guanacaste). Esto debido a la difícil accesibilidad hacia la colonia de Nicoya. El 27 de enero de 1917 su Secretario de Guerra y Marina, el señor Federico Tinoco Granados se levanto en armas y lo derrocó del poder.
Logros
- Crea el Banco Internacional de Costa Rica en 1914, actualmente el Banco Nacional.
- Funda la Escuela Normal en la cual se formarían de manera integral los maestros del país.
- Establecería en 1915 importantes reformas a la Ley Tributaria de Costa Rica, entre las cuales están el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto Territorial.
- Creó las diferentes Juntas para el Crédito Agrícola, los Almacenes Generales de Depósito y el Registro General de Prendas.
Los Cargos Posteriores a la Presidencia de Alfredo Gonzáles Flores
Después de su salida forzada de la presidencia Alfredo Gonzáles Flores y su esposa fueron exiliados en los Estados Unidos desde 1917 y hasta 1920. Ese mismo año regresaría al país y publicaría su obra “El Petróleo y la Política de Costa Rica”.
El 8 de mayo de 1920 seria designado como Segundo Designado a la Presidencia durante el gobierno de Julio Acosta García. Para el año de 1923 represento a Costa Rica como abogado en el juicio contra la Gran Bretaña (Caso Tinoco).
Dono un terreno que se ubica en la provincia de Heredia para la construcción de un Asilo para adultos mayores, el cual lleva el nombre de Asilo de Ancianos Alfredo y Delia González Flores.
En los años siguientes ocupo cargos de importancia como el de Presidente de la Junta Directiva del Banco Nacional en 1936. También se desempeño como Presidente de la Junta de la Escuela Normal y más adelante como Presidente de la Municipalidad de Heredia.
Actualmente existen dos parques con el nombre de Alfredo Gonzáles Flores, uno de ellos esta ubicado en Cahuita, limón y el segundo se encuentra en su amada provincia de Heredia y es conocido popularmente como “El Parque de la Embarazadas”.
Fallecimiento de Alfredo Gonzáles Flores
Lamentablemente a sus 85 años, el 28 de diciembre de 1962, fallece el señor Alfredo Gonzáles Flores y sería sepultado en el Cementerio Central de Heredia, donde aún descansan hoy en día.
Este paseo por la vida de Alfredo Gonzáles Flores no solo nos ha enseñado sobre el amor que este personaje le profeso a su provincia de nacimientos. También nos enseña la gran labor que hizo por el mejoramiento económico de Costa Rica. Sus aportes en la Ley Tributaria permite sentar las bases de lo que es hoy en día. Es realmente una persona histórica que vale resaltar dentro de nuestra historia como costarricenses.