Al referirnos a las medidas de posición dentro del campo de la estadística, hablamos de la división de un conjunto de datos que se encuentran ordenados. Dicha división se debe realizar en partes iguales y proporcionales, permitiendo de esta manera clasificar una observación a lo interno del grupo.
Las más utilizadas son las llamadas Cuartiles y estas como su nombre lo indica dividen los datos en cuatro partes. Aunque también existen los Percentiles los cuales dividen los datos en 100 partes o los Deciles que realiza la división en 10 partes.
La utilidad de esta herramienta estadística, se puede vislumbrar al obtener un valor que sea representativo dentro de un conjunto de datos. De esta manera el análisis y la comprensión de grandes cantidades de datos, se realizará de una manera más objetiva y clara.

Las medidas de posición son importantes ya que son el primer paso dentro de cualquier análisis estadístico de estilo descriptivo. Por ejemplo, al iniciar una investigación, no vasta con tener grandes cantidades de datos y de información si no los analizamos de manera asertiva antes. Es aquí donde las medidas de posición se encargan de agrupar, codificar y analizar correctamente toda la información con la que se cuente.
Consideraciones Importantes
A la hora de realizar de manera correcta la medida de posición se deben tener muy presentes ciertas consideraciones. Las cuales nos harán interpretar correctamente cada división de los datos:
- Propósito: Ayuda al entendimiento de la distribución de cada uno de los conjuntos de datos. Adicionalmente puede clasificar un tipo de observación especifica con relación con el resto de los conjuntos de datos.
- Orden de los Datos: Utilizados para calcular las medidas. Fundamentalmente se encarga de que los datos se encuentren ordenados en un orden del menor al mayor.
Los Tipos de Medición de Posición
Como se indicó anteriormente, dependiendo de la cantidad de divisiones que presente el conjunto de información, las medidas de posición obtendrá su nombre:
- Cuartiles: Son llamados de esta manera a la división de la muestra en cuatro partes iguales. Por lo tanto, cada una de estas partes obtendría un valor del 25% del total de los datos. Generalmente se le puede reconocer por el signo de “Q”.
- Primer Cuartil: Identificado por el símbolo de “Q1”. Este segmento posee los datos correspondientes al 25% de toda la información.
- Segundo Cuartil: Se puede ubicar con el símbolo de “Q2”, y se encuentra en la parte media ya que posee el 50% de los datos. Esto se da ya que suma el 25% de la Q1, más su 25% propio.
- Tercer Cuartil: Con el símbolo “Q3”, posee el 75% de los datos, al sumar a su 25%, la información de la Q1 y la Q2.
- Cuarto Cuartil: Representado por la “Q4”, es el compendio de su 25% más los otros tres cuartiles, logrando el conocimiento del 100% de la información.
- Deciles: Conocida por si símbolo “D”, se refiere a la distribución de los datos en diez partes iguales, equivalente al 10% de los datos, en cada uno de sus partes.
- Percentiles: Utilizando la letra “P” como si signo de identificación. Es la medida que divide a la totalidad de los datos en al menos 100 partes iguales.
- Percentil 50: Representado también como “P50” y equivale a la media de la medida de percentiles. Coincidiendo con la división de los datos en 50 partes.

Las Medidas de Posición Central
Cuando solamente existe un solo valor, a este se le conoce como “central” y la medida de posición se encarga del resumen de los datos que se agrupan en torno a él. En este caso no se divide la distribución en igualdad de partes, como por lo general se hace con los cuartiles.

Existen tres tipos de medidas centrales las cuales nos pueden indicar en un promedio ponderado el resumen de los datos que se necesitan:

- Medida Geométrica, Aritmética o Armónica: Este tipo se divide en tres, en la cual la aritmética es la más utilizada en la vida cotidiana. La geométrica se puede utilizar cuando realizamos crecimientos porcentuales y por la armónica es usada para analizar inversiones en la bolsa.
- La Moda: Este tipo de medida nos indica los valores más frecuentes y nos informa sobre los datos que se pueden llegar a repetir en más ocasiones. Es útil en el campo del mercado ya que nos indica el impacto de un producto en la población.
- La Mediana: De las tres es la más comúnmente conocida ya que divide la información en dos partes iguales. Usualmente se usa en operaciones como en las variables de ingresos vs egresos.

En resumen, las medidas de posición nos permiten poder entender la distribución que poseen los datos en un conjunto. Esto hace que, a la hora de analizar el contenido, este sea fácil y rápido de procesar. Adicionalmente esta distribución nos puede indicar en donde se encuentra el valor con relación a todos los demás datos.