La liberación de grandes cantidades de gases, formados en el interior de la tierra, para ser liberados en la atmosfera. Corresponden al fenómeno conocido como Vulcanismo, el cual puede liberar gases como dióxido de carbono, nitrógeno, azufre y vapor de agua. Algunos de dichos gases pueden colaborar directamente en el conocido efecto invernadero.
Adicionalmente a la liberación de gases, el vulcanismo incluye la emanación de otras cosas como la expulsión de ceniza y lava. En el caso de las cenizas, su cantidad será proporcional a la importancia de la erupción realizada por el volcán. Por lo general solamente tardara algunos días en desaparecer, pero sus efectos sobre la biodiversidad pueden ser muy perjudiciales para los ecosistemas.
La lava por su parte solamente saldrá en las violentas erupciones del volcán y cuando este en total actividad. Al ser magna emanada desde el centro de la tierra, al salir del volcán arrasa con todo lo que cruce su camino. Las altas temperaturas de la lava quema de manera incontrolable toda la biodiversidad en su camino en busca del mar.
Sin embargo hay que reconocer que tiempo después y cuando ya el magma ya este frio, el territorio por el cual paso, se convertirá en una zona muy fértil. La fuerte actividad volcánica de algunas áreas al rededor del mundo puede afectar de manera directa a los humanos y a todo lo que les rodea.
El Vulcanismo y el Cambio Climático
Con la afirmación de que la erupción de un volcán envía a la atmosfera grandes cantidades de dióxido de carbono. También es acertado indicar que los demás gases que expulsa, logran mitigar en su mayoría la afectación de ellos en el efecto invernadero. Otro dato importante se refiere a que la emanación de los gases de un volcán nunca serán comparables a las cantidades expedidas diariamente por los seres humanos.
Para el 2019 un estudio de la cantidad total de dióxido de carbono expulsada a la atmosfera por todos los volcanes activos del mundo. Alcanzo los 30 gigatoneladas, un dato 70 veces superior a los años anteriores. Otro ejemplo nos indica que un volcán en una violenta erupción puede expulsar en 9 horas un total de 10 millones de toneladas de CO2.
En comparación los seres humanos expulsan esa cantidad en tan solo 2.5 horas, pero recordemos que la erupción volcánica no es un hecho permanente sin embargo la actividad humana si lo es. Dando de esta manera la conclusión que aunque los volcanes envían grandes cantidades de gases que generan el efecto invernadero, siempre será casi imperceptible en comparación a la generada por los humanos.
Los Gases expedidos por los Volcanes
- H2S: El dihidrógeno de azufre, por lo general se acumula en las partes bajas y es fácil de inhalar
- Fluoruro de Hidrogeno: Constituye el gas volcánico más peligroso para los seres vivos.
- Dióxido de Carbono: Representa a uno de los gases que contribuyen en el desarrollo del cambio climático. Es gracias a este gas que se produce la contaminación en el aire y la lluvia acida.
- Dióxido de Azufre: Combinado con agua puede llegar a formar aerosoles de acido sulfúrico, los cuales son los encargados de enfriar el clima.
Los Efectos Generados por el Vulcanismo
- En ocasiones y dependiendo de la fuera de la expulsión de gases, se pueden dar problemas en la salud de los seres vivos como asfixia y problemas respiratorios.
- En ocasiones y dependiendo de las dimensiones de la erupción del volcán se pueden presentar algunos cambios climáticos a nivel mundial.
- La explosiones volcánicas insertan partículas muy finas dentro de la atmosfera, lo que brinda una protección adicional de los rayos del Sol. Esta misma acción puede conducir al planeta a un enfriamiento a nivel mundial de corta duración.
- Parte de la contaminación del aire y la producción de las lluvias acidas, son adjudicadas el dióxido de carbono expedido por los volcanes.