La metodología utilizada en los avances científicos y tecnológicos vinculados en la generación de energía, implica no solamente la producción de electricidad. También tiene que ver con las diversas energías renovables, su almacenamiento y su utilización gracias a las nuevas tecnologías digitales.
Aunque la energía eléctrica sea una de las finalidades más importantes. Saber como aprovechar al máximo todas las diversas clases de energía es gracias a la ciencia y tecnología. Desde los avances para canalizar a cada uno de las energías limpias, hasta como hacerlo de una manera efectiva y segura,
Con los avances constantes en la tecnología, cada vez se puede aprovechar de una mejor manera cada clase de energía. Lograr de esta manera que los seres vivos y en especial los seres humanos puedan aprovechar las diferentes energías que existe. Desde la eólica, geotérmica, eólica marina, solar, hidráulica o biomasa, son excelentes fuentes para ser aprovechadas gracias a la ciencia.
Las Diversas Clases de Energía
Recordemos que “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”, lo que nos indica que sin importar cual es la fuente de la energía esta se puede transformar en la clase de energía que necesitemos. Un ejemplo de esto, es que gracias agua podemos obtener energía hidráulica, la cual produce energía eléctrica y esta en energía calórica si usamos una plancha.

Las fuentes primarias de las energías renovables pueden producir electricidad. Tal es el caso del viento, la radiación solar, las mareas, el agua y el calor que proviene del centro de la tierra, son solo ejemplos de donde se puede generar la energía. Por otra parte si hablamos de fuentes no renovables, podríamos referirnos al carbón, al gas natural, a la energía nuclear o al petróleo.
- Fuentes Renovables.
- Energía Eólica: Proviene de la fuerza del viento.
- Energía Hidráulica: corresponde al movimiento del agua y a su fuerza.
- Energía Solar: Utiliza los rayos provenientes del sol.
- Energía Geotérmica: Es la obtenida del calor proveniente del interior del planeta.
- Energía Biomasa: Proviene de la materia orgánica que viene de una fuente animal o vegetal.
- Energía Eólica Marina: Se produce a raíz del viento que se encuentra en alta mar.
- Fuentes No Renovables.
- Combustibles Fósiles: Provenientes de la combustión del carbón, gas o petróleo.
- Energía Nuclear: Se obtiene de la fusión o fisión de los átomos, sus principales fuentes don el plutonio y el uranio.

Metodología de la Generación de Energía
- Dependiendo de los diferentes recursos naturales con los que cuente el lugar, así se puede disponer de la fuente de energía más optima para poder realizar la generación de energía. Tomando este punto de vista como base los cálculos de las tarifas de energía pueden ser más accesibles.
- Se aplica un estudio para la obtención de la energía, así como también se utiliza en cada paso del servicio. Tanto la generación de la energía como su almacenamiento, transmisión, distribución en los hogares, industrias y sectores públicos (Alumbrado Público).
- Según el tipo de fuente generadora de energía y su facilidad para ser transmitida se toman las decisiones sobre su trayectoria. Adicionalmente se estudia en que sectores se estudia las reducciones o emisiones de energía dependiendo de la zona y sus políticas energéticas.
- Aprovechando los diferentes avances en la ciencia y la tecnología siempre se esta a la búsqueda de nuevos procesos y metodologías en la generación de energía. Se busca que cada vez los procedimientos sean más efectivo y menos invasivos con el medio ambiente.

Proceso para la Generación de Energía
El proceso completo para la producción y la generación de la energía (por lo general eléctrica), se da en la transformación de la energía química en energía calórica (Combustión). El paso siguiente es que a raíz de la combustión se transforme nuevamente en energía mecánica y cinética.
En esta transformación se da la movilización de la turbina. En este punto la energía se vuelve a transformar, esta vez en energía electromagnética y posteriormente en energía eléctrica, la cual es almacenada. Al ser transmitida hasta los hogares o la industria esta se transformara nuevamente dependiendo de la tarea en la cual sea necesitada.
En conclusión gracia a los grandes avances de la ciencia y la tecnología la metodología para la generación de energía ha ido en evolución constante. Teniendo como dirección el hacer de una manera efectiva y en equilibrio con el medio ambiente. Cada mejora en el proceso significa la optimización de la energía y la invención de nuevas maneras para aprovecharla.
Utilizada desde tareas sencillas como secar la ropa al sol, pasando por tareas domesticas como ver televisión, usar la lavadora o aplanchar la ropa. Hasta llegar a tareas más evolucionadas en campos de vitales como la medicina, la industria, las investigaciones y la robótica, entre muchas otras.