Se define a los circuitos eléctricos como la interconexión en los componentes eléctricos que llevan a la corriente eléctrica por una trayectoria cerrada. Dichos componentes eléctricos pueden ser bobinas, baterías, capacitores, resistencias, interruptores o semiconductores entre otros ejemplos.
También se puede decir que un circuito eléctrico es una red que forma un tipo de bucle cerrado, siempre y cuando ofrezca una vía de retorno para la corriente eléctrica. Esto quiere decir que todos los circuitos eléctricos son redes, pero sin embargo no todas las redes corresponden a circuitos.
Por otra parte se le denomina circuito electrónico a los circuitos que poseen componentes electrónicos y que por lo general no son lineales, además de requerir herramientas y diseños de análisis complejos. Si el circuito posee una fuente continua de corriente se le conoce como “circuito de corriente continua”.
Las Clases de Circuitos Eléctricos
Se debe tener presente que si el circuito es cerrado se hable de un paso continuo de corriente (Corriente Directa), pero si es abierto significa que se puede interrumpir este flujo (Corriente Alterna). Los componentes necesarios para crear un circuito eléctrico, son:

- Resistencia.
- Condensadores.
- Fuente de alimentación.
- Baterías.
- Inductores.
- Interruptores.
- Transistores.
Los Tipos Conocidos
Cuando se tienen todos los elementos para crear un circuito, se deben tomar en cuenta algunos criterios para su utilización. La configuración, los componentes, la señal o el régimen, son parámetros necesarios para clasificar los circuitos en Paralelos, Mixtos, en Serie o inclusive en un Cortocircuito.
- Circuitos en Serie: Corresponde a los circuitos que se encuentren conectados de manera secuencial.
- Esto quiere decir que los receptores están unidos desde un lado y hasta el otro a manera de secuencia y por tanto si uno de ellos es desconectados, los demás no funcionaran.
- Ejemplo: las luces de navidad.
- Circuitos Paralelos: Cada uno de los elementos o dispositivos de estos circuitos pertenecen a la misma fuente de alimentación y a la misma salida en sus terminales.
- En otras palabras los receptores están entrelazados,, presentando de un lado todas las entradas y del otro lado todas las salidas.
- El equivalente del total de la tensión del circuito, corresponde a la suma de la tensión de todos los receptores en el circuito.
- Ejemplo: Las luces de la instalaciones eléctricas de los hogares.
- Circuitos Mixtos: Se refiere a los circuitos que incluye tanto dispositivos conectados de manera paralela como en serie dentro de la misma red.
- Ejemplo: un conjunto de lámparas, cabe destacar que las que estén conectadas de manera serial serían las de produzcan mayor potencia al alumbrar. Esto se debe a que las que se encuentran en serie por ellas fluye toda la intensidad, mientras que las que están en paralelo la intensidad se divide en cada dispositivo.

El Fallo del Circuito
- Cortocircuito: Como tan no corresponde a un tipo de circuito, pero el mismo esta latente en cada uno de los ejemplos anteriores.
- Se produce cuando la corriente sufre un desvió de su dirección habitual, uniéndose a otros cables que no deberían tener contacto.
- Al producirse un cortocircuito se da una interrupción total o parcial de la corriente eléctrica.
- Se puede presentar al existir un cable dañado o cortado, una mala conexión, un fallo del aislante, contacto con el agua o humedad, corrosión y electrólisis.
Las Características de los Circuitos Eléctricos
Para que los circuitos eléctricos puedan funcionar de una manera optima es necesario que cuenten con una serie de características. Sin importar si se trata de un circuito simple y casero o uno de gran envergadura y complejidad, cada uno de ellos debe contar con lo siguiente:
- Flujo de Corriente: En todo circuito debe existir un flujo de corriente ya sea Cerrada (la cual es continua) o Abierta (se debe incluir un interruptos que corta la corriente eléctrica cuando se necesite).
- Componentes: Dependiendo del tipo de circuito que deseemos se necesitan algunos elementos como resistencias, interruptores, inductores, baterías, transistores, cables, condensadores y otros.
- Clasificación: Se debe conocer que tipo de circuito se utilizara, si uno Mixto, en Serie o Paralelo.
- Características Físicas: En este aparto se debe tener en cuenta la Tensión, la Intensidad y la Frecuencia de la corriente eléctrica.
- Elementos de protección: Se refiere a todo aquello que protege a los circuitos como es el caso de los aislantes de los cables y a la s personas. Como los son las herramientas de seguridad, aisladores de corriente, entre otros.
- Leyes Fundamentales: Para trabajar de manera correcta con la corriente eléctrica se debe tener presente las leyes de la electricidad como las de Kirchhoff, Ohm o los teoremas de Norton, Thévenin y de superposición.
- Elementos de Mando: Son todos aquellos elementos que permiten dirigir o cortar el paso fluido de la corriente eléctrica.
Aplicaciones de los Circuitos Eléctricos
Actualmente los circuitos eléctricos se encuentran en todas partes y es muy común que formen parte de nuestra vida cotidiana, aunque no podamos verlos. Son necesarios para el funcionamiento de todas las maquinas o electrodomésticos que requiera electricidad, así como en la instalación de la corriente eléctrica en las calles, comercios y hogares.
Utilizados en
- El Hogar: Se pueden encontrar circuitos eléctricos desde la instalación eléctrica de la casa. Hasta en aparatos como televisores, lavadoras, aires acondicionados, computadoras, cocinas, calefacción y otros aparatos que funcionen como baterías como celulares o linternas.
- El Transporte: Todo medio de transporte de combustión conlleva un sistema eléctrico. Dentro de si y por ende posee circuitos como es el caso de los autos, buses, aviones, barcos, trenes, maquinaria pesada, etc.
- La Ciencia e Investigación: Es muy común en los aparatos usados como medio para diversos estudios, experimentos, recopilación de datos y difusión de los descubrimientos.
- Las Tecnologías de Informática e Información: Es sin duda uno de los campos que más utilizan los diferentes circuitos eléctricos ya que se depende de maquinas como computadores, procesadores de datos, etc. para que se pueda desarrollar los trabajos tecnológicos.
- La Industria: Desde las grandes fabricas, hasta los pequeños comercios. Todo utilizan los circuitos eléctricos como medio para poder sacar la producción o la mercadería desde su fabricación y hasta su distribución y consumo. En la maquinaria para la producción, transporte o venta, cada uno de esos aparatos conlleva diferentes tipos de circuitos.
- La Medicina: Desde los sofisticados aparatos para el estudio, tratamiento, recuperación, diagnostico y prevención de enfermedades requieren complejos circuitos que les permite trabajar de manera adecuada.
En conclusión los circuitos eléctricos son las redes que nos permiten conectarnos y facilitar la vida cotidiana hoy en día. Se encuentran en todo aquello que requiera corriente eléctrica y que actualmente nos facilite la vida. Nuevamente se hace la salvedad de que no es un juguete y debe ser manipulada con total conocimiento para evitar accidentes.