Cuando nos referimos al magnetismo o energía magnética, hablamos de uno de los dos componentes que forman la radiación electromagnética. En con junto con la electricidad, el magnetismo se manifiesta gracias a la repulsión o atracción de algunos tipos de cuerpos o materiales y un campo magnético.
Gracias a la relación entre el magnetismo y la electricidad es que hoy en día se ha permitido desarrollar maquinas o artefactos de múltiples usos cotidianos, en la industria y medicina. El magnetismos se puede manifestar más fácilmente por medio de los imanes (objeto que genera un campo invisible electromagnético).
Los imanes tienen como función principal la de atraer o repeler otros imanes o metales como el hierro, níquel o cobalto, así también poseen dos polos (norte-sur o positivo-negativo). Se pueden originar de dos formas, natural o artificialmente.
- Imán Natural: Se le llama de esta manera al mineral natural conocido como Magnetita y que posee propiedades magnéticas.
- Este mineral es de color café oscuro o negro y posee un lustre metálico.
- Se encuentra formado primordialmente por hierro o oxido de hierro (II, III).
- Cuando se encuentra suspendido, permitiéndoles girar, se puede conseguir una brújula.
- Existen yacimientos naturales de magnetita en Suecia, Noruega, Francia y Portugal.
- Imán Artificial: También conocido como Ferromagnético, esto ya que no posee una campo magnético natural, sino que a sino inducido a el.
- Permanentes: Son creados de acero imantado.
- Plásticos: Creados de la fusión de materiales magnéticos y otros termoplásticos.
- Electroimanes: Se refiere a las bobinas que poseen una alambre por el que puede circular la electricidad, creando así el campo magnético. (Si se corta la electricidad el campo desaparece).
- Superimanes: Compuestos por bobinas que se pueden enfriar a bajas temperaturas.
- Son utilizados en artículos como altavoces, computadoras, pines para la refrigeradora, aretes, entre otros.

Historia del Magnetismo
El conocimiento del magnetismo se da desde antes de la la antigua Grecia ya que en la época de Tales de Mileto (625-545 A.C.). Notaron las propiedades de las piedras encontradas en la ciudad de Magnesia del Meandro, (actualmente Asia Menor), las cuales podían atraer el hierro. Gracias a este origen es que se le da el nombre actual de Magnetismo.
Para el siglo XII los humanos ya habían descubierto varias de sus propiedades, utilizándola en esa época en la fabricación de las brújulas. De esta manera nace la el estudio de este fenómeno, logrando que el siglo XIII se publique el primer tratado sobre el magnetismo escrito por Peter Peregrinus de Maricourt (francés).

Científicos como William Gilbert en 1600 y Hans Christian Orted en 1820, confirman que el magnetismo mantienen una estrecha relación con la corriente eléctrica y por tanto no se limita solamente a los imanes. Más tarde se da la inauguración del estudio del campo electromagnético por parte de André-Marie Ampere, Michael Faraday, Carl Friedrich Gauss.
Con todos estos estudios sobre el magnetismo o energía magnética, permitió dar paso a un conjunto de ecuaciones sobre el campo electromagnético por parte de James Clerk Maxwell. En 1905 el celebre científico Albert Einstein utilizo todo el conocimiento hasta el momento sobre el magnetismo para hacer la comprobación de su Teoría de la Relatividad Especial. Comprobando así que tanto los campos magnéticos y eléctricos forman parte de dos cara en una misma moneda (Tensor de campo electromagnético).
Relación entre Electricidad y la Energía Magnética

La energía magnética es aquella que se acumula dentro del campo magnético y que se almacena en un cuerpo conductor. Esta energía estrechamente relacionada con la corriente eléctrica ya que juntas forman parte del electromagnetismo. Un ejemplo de esta correlación es cuando se hace circular electricidad en algunos metales, convirtiéndolos en electroimanes.
La unión de ambas energías se ve representada desde lo más fundamental como lo es el átomo, ya que los electrones (-), alejados del núcleo (protones +), pueden ser transferidos a otra molécula. Generando de esta manera una corriente eléctrica y de esta manera polarizando el conjunto (de un lado positivo y del otro negativo).
Tomando esta referencia queda explicada la frase de “Los opuestos se atraen”. En el magnetismo los polos que son iguales, tienden a repelerse, mientras que los polos opuestos tienden a atraerse. La fuerza electromagnética que se forma de esta unión representa una de las fuerzas fundamentales que se encuentran dentro de la naturaleza.
Por último el magnetismo o energía magnética es el resultado de la todo el trabajo que realiza en ella la electricidad en contra del voltaje invertido. Esta fuerza es de gran ayuda y de diversos usos en la cotidianidad y es por esto que posee una gran variedad de aplicaciones tanto naturales como artificiales.