Con un gran esfuerzo de conciencia ambiental se ha logrado destacar la biodiversidad de Costa Rica a nivel mundial ya que actualmente es un referente internacional. Actualmente el país es el poseedor del 5% de la totalidad de la biodiversidad en el planeta, es un punto obligatorio en la lista de los amantes de la naturaleza.
Desde leyes y compromisos internacionales para la conservación de los ecosistemas, hasta nuevas formas de promocionar el eco-turismo. Costa Rica ha destacado como un destino ideal para todos aquellos que deseen descubrir más sobre la flora y la fauna que este pequeño país tiene para ofrecer.
Actualmente el compromiso con la conservación de la biodiversidad, le ha traído el reconocimiento internacional. Su gran densidad en cuanto a naturaleza le a otorgado un espacio dentro de los 25 países catalogados como megadiversos. Adicionalmente forma parte de los 20 países con la más alta diversidad de todo el planeta.
Características de la Biodiversidad de Costarricense
Cuando hablamos sobre destacar la biodiversidad de Costa Rica a nivel mundial, se refiere a la gran influencia que este aporta en la conservación natural. El país realiza diversas actividades que no solo impulsan la conservación de la biodiversidad, sino que a su vez lo da a conocer como un destino obligatorio para los turistas.
- Variedad de Ecosistemas:
- El país posee una enorme cantidad de ecosistemas como los páramos, los bosques nubosos, playas, volcanes, selvas tropicales, humedales, manglares y hasta arrecifes de coral.
- Gran Cantidad de Especies:
- Actualmente en este territorio se albergan gran cantidad de especies de flora y fauna, de las cuales destacan cientos de especies endémicas (solo existen en Costa Rica). Algunos ejemplos son el león de montaña (puma costarricense), el Pinzón de la Isla del Coco o el Elaphoglossum fournierianum (helecho de Talamanca).
- Hotspot Marino:
- Lugares como la Isla del Coco o el Golfo Dulce son lugares muy ricos en vida marina. Los cuales se destacan por su gran variedad de especies como delfines, ballenas, tortugas, tiburones o serpientes marinas.
- Al ser una fuente tan rica para el estudio y el avistamiento de hábitats marinos, así como la proliferación de diversas especies la Isla del Coco a sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
- Sistemas de Áreas Protegidas:
- Hoy en día el 53,79% del territorio costarricense se encuentra bajo estatus de área de protección. Aproximadamente 178 067 km2 constituyen los Parques Nacionales, Reservas Ecológicas y Áreas de Conservación.

Actividades para Destacar la Biodiversidad de Costa Rica a Nivel Mundial
Con el paso de los años el país ha invertido muchos esfuerzos para destacar a nivel mundial su gran biodiversidad. Para ello se ha recurrido a muchas estrategias y actividades que le den una promoción internacional sobre su desarrollo sostenible en cuanto a los recursos naturales.
- Corredores Biológicos:
- Se refiere a los espacios que sirven como conexión entre las áreas naturales y las modificadas. Esto con el fin de mantener y conservar la biodiversidad ante los cambios ambientales.
- Como estrategia para evitar la perdida de la biodiversidad, son utilizados para conectar dos o más regiones.
- Pueden ser una franja de bosque, plantaciones, zonas verdes o túneles que representan un paso vital para las especies que lo utilizan.
- El Corredor Biológico Mesoamericano incluye países como Costa Rica, Honduras, Nicaragua, México y Panamá.
- SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación):
- Comprende al sistema encargado de conservar y proteger los diversos recursos naturales que existen en el país.
- Este sistema funciona en pro de la sostenibilidad de la biodiversidad del territorio.
- Una de sus funciones es la de dictar políticas para el cuido y la conservación del medio ambiente y en especial de las áreas protegidas.
- Las áreas que protege, son las que están bajo la figura de Área de Conservación, Parques Nacionales, Refugios de Vida Silvestre, humedales, Reservas Biológicas, monumentos nacionales y Reservas Forestales.
Actividades con asistencia extranjeras

- Ecoturismo:
- Corresponde a todas las actividades de corte recreativo que son realizadas en medio de entornos naturales.
- Su objetivo primordial es preservar y dar a conocer el medio ambiente y la cultura de las regiones locales.
- Investigaciones científicas:
- Costa Rica es un gran foco para diversas investigaciones científicas a nivel mundial. Desde el estudio de las especies de la fauna y flora, así como el estudio de las actividades naturales y hasta avances médicos realizados con la ayuda de fuentes naturales.
- Entidades como el Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA), el Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET), el Centro en Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), el Museo Nacional de Costa Rica.
- Muchos otros de centros de investigación que se enfocan en el estudio de las especies en el país, la actividad volcánica, estudios en medicina, ciencia y tecnologías, conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
- Pago por servicios ambientales:
- El PPSA se establece como un servicio en el cual se da financiamiento para la conservación, el manejo y el desarrollo sostenible. Todo esto en busca de evitar la degradación del suelo, así como el cuido de los ecosistemas forestales.
- Estrategias de Biodiversidad:
- Se refiere a la inversión en infraestructuras que nos permita consumir de manera sostenible y racional, los recursos naturales. de esta manera se busca la eficiencia y el aprovechamiento de las recursos, sin producir un desequilibrio ecológico.
El Ecoturismo como Actividad para Destacar la Biodiversidad de Costa Rica
Es una de las actividades por las cuales Costa Rica logra destacar de gran manera a nivel internacional. El ecoturismo busca mostrar la cultura y las riquezas naturales de las diversas regiones del país. Actualmente Costa Rica es uno de los lideres mundiales en este tipo de turismo, ya que se le utiliza como una ventana para atraer un mejoramiento en la economía.

Sin embargo también busca educar a los turistas sobre la conservación y la convivencia con el medio ambiente de una manera sustentable y ecológica. Por lo tanto, permite al visitante relacionarse con la naturaleza de una manera más orgánica. Dentro de las actividades que se pueden realizar en este tipo de turismo están:
- Observación de animales.
- Ciclismo.
- Eco-Lodges.
- Deportes Extremos.
- Proyectos de reforestación.
- Buceo.
- Avistamiento de aves.
- Trekking (senderismo).
- Montañismo (Escalar montañas).
- Observación de Tortugas.
- Foto turismo o Safari turismo.
- Talleres de Educación Ambiental.
- Participación en programas de rescate de la flora y la fauna. así como los programas de conservación de las especies.
Este país esta en continua búsqueda de la sustentabilidad ecológica para la conservación de la biodiversidad de este territorio. Por lo tanto las diversas actividades para destacar la biodiversidad de Costa Rica a nivel mundial, se busca educar y dará conocer más sobre la preservación de la naturaleza. Adicionalmente se busca por medio de la conservación una puente para mostrar al mundo las bellezas que posee este territorio y lograr atraer a más personas al país.