Nuestro país es un lugar lleno de riquezas naturales y una gran biodiversidad. Sin embargo es importante realizar un análisis sobre Costa Rica en el campo ambiental con relación al mundo, el cual nos muestre el verdadero aporte natural del país. De igual manera se debe se enfático en los problemas existentes y en sus posibles soluciones.
Por medio de un análisis FODA, en el cual se visualicen correctamente las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De esta manera se podrá dimensionar correctamente cada aporte y solución de problemas que Costa Rica pueda brindar en el tema ambiental. Fortaleciendo de esta manera los esfuerzos en la conservación de la ecología de todo el mundo.
Con un estudios cuidadoso de cada uno de estos puntos, se podrá vislumbrar realmente el lugar en el que se encuentra Costa Rica, en cuanto a la protección de su biodiversidad. Así mismo se pueden conocer los puntos débiles del país y proponer soluciones que mejores las condiciones para seguir mejorando en el campo ambiental.
Conozcamos el FODA
Como primer paso para lograr ubicar a Costa Rica en el campo ambiental con relación al mundo, es importante entender la importancia del FODA. Esta herramienta ayuda a identificar los puntos claves que deben ser estudiados con detenimiento, para de esta manera aumentarlos, protegerlos, aprovecharlos o solucionarlos.
Como su nombre lo indica este estudio se forma por las siglas de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Esto nos deja claro como se debe segmentar la información que se nos suministre sobre un tema. Puede resultar de utilidad en todos los temas o sectores de interés. En este caso el tema de interés es Costa Rica y ubicación dentro del campo ambiental, así como su imagen ante el mundo.
En este caso el tema de estudio nos habla sobre el papel que desarrollo Costa Rica en el área que centra todos y cada uno de sus principios en la ciencia ambiental y la economía.

Las Fortalezas de Costa Rica en el Campo Ambiental
Costa Rica se ha destacado por ser sumamente rico gracias a su biodiversidad y carácter conservacionista, por lo que posee una amplia gana de Fortalezas en el campo ambiental.
- Energías Renovables:
- Costa Rica es el primer país en promover su matriz energética de una manera casi totalmente renovable.
- Utiliza el ambiente para la generación de energías limpias como la energía, hidroeléctrica, geotérmica, solar y eólica.
- Solamente las plantas hidroeléctricas, general más del 70% de la totalidad de la energía eléctrica del país.
- Reciclaje:
- Cuenta con varios programas importantes en los cuales se incentiva el reciclaje de manera continua y sostenible. Por ejemplo el programa ecoins (Unión de varias empresas para premiar el reciclaje).
- Aproximadamente el 60% de los residuos del país, son reciclados.
- Se ha incentivado a la industria, para apoyar los productos reciclados y renovables.

- Conservación del Bosque:
- Se a promovido el cese de la deforestación e incentivado la siembra y el aumento de la cobertura de las zonas forestales.
- El Banco Mundial ha girado incentivos a Costa Rica por su reducción en la emisiones de carbono.
- El país ha impulsado proyectos en los cuales remunera a propietarios de fincas que las dediquen a la plantación de arboles y su mantenimiento.
- Áreas de Conservación:
- En la actualidad el 26% del territorio del país se encuentra protegido en 169 Áreas de conservación, dentro de las que se encuentran los Parques Nacionales y las Reservas Biológicas.
- Negociaciones Ambientales:
- Costa Rica ha estado muy involucrada en diversas negociaciones con entidades ambientales globales.
- A impulsado iniciativas internacionales como el pago PSA (Pago por Servicio Ambiental).
- Educación Ambiental:
- Se a destacado por desarrollar programas referentes a la educación ambiental, en los cuales han participado organismos como las ONG (Organizaciones NO Gubernamentales).
Las Oportunidades de Costa Rica en el Campo Ambiental
Aun con todo el trabajo desarrollado por Costa Rica en materia ambiental, queda claro que existen áreas de oportunidad para continuar avanzando. En ellas se podría continuar enviando un mensaje a nivel mundial sobre la rentabilidad de la conservación de la biodiversidad existente.
- Generación de Energías Limpias:
- Durante años Costa Rica ha invertido en la generación de diversas energías limpias, como la eólica, solar, hidráulica y geotérmica.
- Para el año 2022 se logro generar el 98% de la totalidad de energía eléctrica del país a raíz de fuentes limpias. El objetivo principal es lograr llegar a al 100% y mantenerse de esta manera en las generaciones futuras.
- La Biodiversidad y su Conservación:
- A pesar de la gran cantidad de territorio que esta dedicado a la conservación, el país sigue incentivando para cada vez existen más áreas de conservación..
- Gracias al PSA se ha continuado incentivando al nuevos propietarias para que dediquen la extensión de sus fincas a la conservación de los bosques.

- Desarrollo del Ecoturismo:
- El país incentiva e impulsa la creación de nuevos alojamientos y atracciones turísticas eco sustentables. Las cuales brinden nuevas experiencias amigables con el ambiente y unidas a la educación de la biodiversidad.
- Educar, exhibir, experimentar y coexistir amigablemente, son las bases el ecoturismo, con el cual se busca atraer millones de turistas. Con la consigna de que ellos experimenten y se sumerjan en la gran belleza natural de una manera sostenible y equilibrada.
- Nuevas Oportunidades:
- Costa Rica se esta trabajando en nuevas oportunidades para continuar avanzando en el campo ambiental. Promover la agricultura sostenible, la reducción de agroquímicos, Impulsar impuestos pro ambiente y lograr la energía a base de desechos solidos.
Las Debilidades de Costa Rica en el Campo Ambiental
A pesar de los grandes esfuerzos que ha hecho Costa Rica en el Campo Ambiental, aun posee puntos débiles que no le permiten continuar avanzando en este ámbito de la manera en que se desearía.
- Contaminación del Suelo:
- Con la proliferación de las construcciones, el país se enfrenta a dos problemas. El primero es la desaparición de áreas verdes, y la segunda con la gestión no adecuada de los escombros.
- Contaminación del Agua:
- Lamentablemente la contaminación por parte de la industria y la desinformación por parte de las personas sigue creciendo.
- Los hidrocarburos procedentes del petróleo ha contaminado las zonas costeras de manera constante en los últimos años.
- La inconciencia de las personas que desechan su basura en los causes de los ríos son uno de los problemas más constantes que enfrenta el país.
- Cambio Climático:
- Costa Rica esta expuesta al cambio climático y sus consecuencias. Algunos ejemplos como la disminución del agua potable, el aumento de las temperaturas y el cambio extremo de las condiciones climáticas.
- Perdida de la Biodiversidad:
- La expansión agrícola, las construcciones y la tala indiscriminada, han provocado la perdidas de bosques y zonas verdes.
- Limitaciones Institucionales:
- Lamentablemente las instituciones ambientales tienen serias limitaciones en cuanto a la jurisdicción y alcance. Con una legislación ambiental limitada se les complica la prevención y control del impacto en el ambiente.
- Falta de Infraestructura:
- Con la creciente demanda en la construcción, así como el aumento de la población, el país se ve en la necesidad de infraestructuras para el tratamiento de aguas y residuos. Sin embargo estas son insuficientes o tienen problemas en su funcionamiento.
- Implementación de Compromisos:
- El país se ha tenido muy pocos avances en cuanto a la puesta en practica de compromisos internacionales en materia ambiental, como es el caso de la descarbonización.
Las Amenazas de Costa Rica en el Campo Ambiental
En la época actual Costa Rica se a enfrentado a grandes amenazas en el campo ambiental, la cuales amenazan seriamente todo lo que el país a protegido. Dichas amenazas deben ser tomadas seriamente para poder darles una solución real y efectiva.
- Contaminación:
- Actividades como la industria productora, la agricultura, el transporte, el comercio y los hogares, han aumentado los niveles de contaminación ambiental. Lamentablemente la contaminación de estas fuentes no se han minimiza lo suficientemente.
- El sector de la construcción es la mayor fuente de contaminación actual del país, ya que produce enormes cantidades de desechos en un solo proyecto. Además de ser el responsable por la perdida de áreas verdes.
- Amenazas Naturales:
- La erupción de volcanes activos como el Irazú es una amenaza constante. La caída de cenizas, los posibles problemas respiratorios y la contaminación de los ríos serian solo parte de las consecuencias.
- Otras amenazas latentes en el país son las de la erosión en las zonas costeras, el fallamiento geológico, la actividad volcánica, la estabilidad de laderas y los problemas hidrometeorológica.

- Calentamiento Global:
- El problema del efecto invernadero se ha visto acrecentado con el pasar del tiempo y esto produce en el país conflictos serios. Tales como los cambios climáticos extremos (sequias, inundaciones, incendios forestales y tormentas tropicales).
- Con el cambio climático afectándonos directamente se ha visto la reducción en el crecimiento de las siembras y problemas en el ganado.
- Al enfrentar un aumento en las temperaturas, se amenaza directamente a la salud, el ambiente y la obtención del agua.
- Destrucción de Ecosistemas:
- Con una sobre explotación agrícola, el aumento en las construcciones y el declive de los bosque y áreas verdes. Los ecosistemas se han visto seriamente afectados ya que mucha de la vegetación ha desaparecido y los animales han sido desplazados o han desaparecido.
Los Pasos a Seguir Después del FODA
Al tener claros todo los elementos del FODA en el campo ambiental. nuestro país debe tomar las medidas necesaria para la implementación de soluciones a la amenazas y debilidades. Así como se debe proteger y aumentar las oportunidades y las fortalezas que Costa Rica posee gracias a un gran riqueza natural.
Costa Rica en el campo ambiental se ha destacado por años, gracias a su labor en la protección de la biodiversidad. Sin embargo es importante no bajar la guardia e implementar nuevas acciones para minimizar los grandes problemas ambientales del mundo. Como país se debe priorizar la conservación y fortalecimiento de las acciones que se den para salvaguardar a los ecosistemas.