Para poder entender la importancia de la flora y fauna, se debe conocer cada uno de estos dos conceptos. Además de conocer sus características e utilidades. Cada una de ellas representa a una parte importante de los elementos bióticos que representan a cada uno de los ecosistemas que conforman la Biosfera.
Ya sea de manera separada o en conjunto tanto la flora como la fauna son una parte vital para el desarrollo no solo del medio ambiente. Además de representar de una manera u otra a cada ecosistema según la región o ambiente en el que se desarrollen los diversos elementos vivos que coexisten en el planeta.
Definición de Flora y Fauna
Para poder entender más sobre estos dos elementos debemos conocer con exactitud la definición de cada uno de ellos, así como algunos de los seres que los componen. Al hablar sobre la fauna y la flora hablamos de miles de millones de seres vivos, desde plantas diminutas y hasta los mamíferos gigantes. Cada uno de ellos forma parte importante en el equilibrio del medio ambiente y de sus ecosistemas.

- Flora: Su nombre proviene de la antigua diosa romana de la primavera, los jardines y sus flores.
- Biológicamente se entiende como Flora a todas las especies pertenecientes al mundo vegetal, como los árboles, plantas, flores, arbustos.
- Esto incluye a todas las partes de las plantas como las hojas, semillas, frutas, verduras, legumbres y cereales.
- Fauna: Por su parte la fauna en la antigua mitología romana, representaba a la hermana del Fauno, que era una espíritu que sondaba los bosques.
- Si hablamos desde el punto de vista biológico, la fauna representa a todos los animales que existen, ya sean invertebrados o vertebrados.
- Algunos ejemplos son los peces, aves, mamíferos, insectos, entre otros.
Características de la Flora y Fauna
Antes de determinar la importancia de la flora y fauna se deben conocer cuales son las características que hacen únicas a cada uno de ellos. Cada una de estas características aportan en esencia lo que los hace importante así como el hecho de que todas están interconectadas en algún punto.
- Flora:
- Incluye a las plantas, bacterias, hongos y flores.
- Cuando se habla de la flora se puede referir a un periodo geológico o a un ecosistema especifico.
- Los seres humanos la utilizan para poder satisfacer algunas de sus necesidades como la fabricación de productos, construcción de viviendas o la alimentación.
- Las plantas son productoras de oxigeno por medio de la fotosíntesis en donde absorben el dióxido de carbono.
- Representa un recurso de importancia para el ser humano.
- Fauna:
- Se adapta a los cambios y condiciones en su medio ambiente.
- Dentro de cada región tiene un tipo de fauna que lo representa. Y esta puede varias según el país.
- Depende directamente de los factores bióticos y abióticos.
- Se puede representar en silvestre (sin domesticar) o domesticada.

Tanto la Flora como la Fauna pueden ser parte de la clasificación entre especies Nativas (Es aquella que esta en su entorno natural sin que el humano intervenga). O entre las especies Autóctonas ( Son aquellas que pertenecen a cierto tipo de lugar, pero no son exclusivas del mismo).
Su importancia en el medio ambiente
La importancia de mayor relevancia es que si la flora y la fauna desapareciera, simplemente la vida y el planeta entero también lo haría. Ya que tanto la flora como la fauna representan la vida y el equilibrio en la Biosfera. Su gran variedad de representaciones en cada ecosistema, da la posibilidad de adaptar a cada animal o vegetación a una región o lugar en especifico, sin ellos simplemente el ecosistema colapsaría.
- Flora:
- Las plantas transforman el dióxido de carbono en oxigeno por tanto, en este punto tiene una doble importancia. Por un lado elimina el dióxido de carbono que es un gas que contribuye a que se de el calentamiento global. Y por el otro produce oxigeno que es vital para los seres vivos que dependen de el para respirar continuar viviendo.
- Cada planta o vegetación representa la base las cadenas alimenticias. Toda cadena inicia por ellas ya que los herbívoros (animales cuya alimentación es exclusiva de vegetación) las consumen.
- Puede ofrecer casa y refugio para otros animales, desde los insectos hasta aves y pequeños animales. El ser humano utiliza la madera de los arboles para construir casas.
- Fauna:
- Cada animal que existe, forma parte de la cadena alimenticia, ayudando de esta manera a mantener un equilibrio ecológico.
- Cuando se encuentran en estado silvestre cada animal, insecto o ave, colabora en la polinización de las plantas. También ayudan a dispersar las semillas permitiendo que estas germinen en nuevos lugares. Ejemplo este trabajo es tan vital que si por ejemplo la abeja dejara de existir la humanidad también lo haría.
- Los animales pueden llegar a ser una fuente de energía, alimento, medicina y materiales.

Tanto la flora y fauna representan a los recursos renovales, los cuales forman parte importante de la biodiversidad. Están adaptados de manera estratégica a cada región o zona del planeta. Por ejemplo:
- Los grandes animales como las cebras, leones o jirafas están adaptados para sabana africana, así mismo la vegetación de ese lugar es especial para sobrevivir a las condiciones de clima y suelo que existe en ese lugar.
- Los tiburones, ballenas y otros millones de peces coexisten en el océano y se alimentan de pequeños organismos o de la vegetación acuática como las algas o líquenes.
- Los seres humanos sembramos los alimentos pero antes de hacerlo cuidamos del entorno y dependiendo del mismo podremos saber que tipo de plantas van a prosperar y cuales no. Esto según el clima y la calidad del suelo.
Cada planta u animal son vitales para la vida del planeta y para mantener su equilibrio, ninguna especie sobra. Por lo tanto es nuestro deber como seres humanos no solo protegerlas, sino también dar las condiciones adecuadas para que todas las especies se continúen desarrollando de manera sana.