Llegando casi a la mitad del siglo XX, se producen una serie de cambios y reformas muy importantes para todo el país. Los logros sociales de la década de 1940, marcarían el rumbo de Costa Rica y su legislación hasta el día de hoy.
Durante esta época la unión de tres de las más importantes figuras de la política y la iglesia católica formaron un frente en común para el bienestar de una país. Dichas reformas marcarían una claro beneficio a toda la clase trabajadora, su calidad de salud y el nivel educativo en general.
Con la puesta en marcha de las llamadas garantías sociales, se busco el no solo el bien social para la población, sino también reivindicar a los más desprotegidos, vulnerables y marginados. También se busco dar excelencia a la educación profesional del país, así como brindarles y un lugar que velara por la salud de todo Costa Rica de una manera integral.
La Unión de Tres Grandes Lideres
Para que los logros sociales de la década de 1940, se pudieran llevar a cabo se tubo que dar la unión de varios lideres de diversas ramas. Sin embargo fue la convergencia entre tres grandes personajes de la época los que consiguieron marcar un nuevo rumbo para Costa Rica.
- Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia: Fue un doctor de profesión y seguidor de las doctrinas del socialcristianismo, fue Presidente de la Republica para el periodo de 1940 a 1944.
- Manuel Mora Valverde: Ejerció como Abogado y político, fue uno de los mayores lideres del partido comunista del país en la década de los 40. Fue el fundador del Partido Vanguardia Popular.
- Víctor Manuel Sanabria Martínez: Era el Arzobispo de la ciudad de San José, fue el representante y líder de la iglesia católica en Costa Rica.

Este entendimiento entre políticos, iglesia y la parte medica, permitió abarcar gran parte de las necesidades que la población y en especial los más vulnerables. Con estás proclamas como el mejoramiento de la condición de vida, la salud, la educación y las condiciones de trabajo, se formaría un contingente integral para cada una de estas consignas.
Conformación de los Primeros Logros Sociales de la Década de los 40
En la primera mitad del siglo XX, se dieron gran parte de los logros sociales de la década de los 40, los cuales tenia que ver con la educación, la salud y los derechos y deberes de los trabajadores de Costa Rica.
- Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS): Fundada el 1 de noviembre de 1941, fue creada para universalizar los servicios médicos para toda la población costarricense. Se estableció que los patronos obligatoriamente debían asegurar a todos sus trabajadores y realizar el pago de las cuotas obrero-patronales. Este seguro cubre no solo al trabajador, sino que incluía a su familia y a los menores de 18 años de edad.
- Universidad de Costa Rica: Fundada el 26 de agosto de 1940, se creo con la función de brindar la mejor educación superior a los costarricenses. Con los años la UCR se ha convertido en una de las mejores universidades a nivel centroamericano y del ranking mundial de las mejores universidades.
- Código de Trabajo: Promulgado el 27 de agosto de 1943, fue pionera en cuanto a la protección a los derechos de los trabajos a nivel de Latinoamérica. En ella se especifican los derechos y deberes que cada trabajador del país posee. Dentro del código se pueden encontrar los siguientes apartados:
- Jornada laboral de 8 horas.
- Salario mínimo para los trabajadores según su profesión u oficio.
- Los días feriados y su método de pago.
- Las vacaciones.
- Las cargas sociales.
- El aguinaldo.
- Pago de cesantía por despido con responsabilidad laboral.
- Los tipos de liquidaciones labores.
- Las Garantías Sociales: Garantizan la igualdad de derechos para los costarricenses e incluyen la creación de la CCSS y el código de trabajo, pero también indican garantías como:
- El derecho a la huelga.
- Las convenciones de trabajo.
- Pago a horas extra.
- Derecho a sindicalizarse.
- Seguro.
- Tribunales de trabajo.
Adiciones a los Logros Sociales de la Década de 1940
Debido a problemas y disconformidades con la política en las elecciones de 1948, estalla la Guerra Civil del 48. Encabezada por el señor José Figueres Ferrer y el Ejercito de Liberación Nacional, logran hacerse con la victoria. Logrando la ponerse a la cabeza del país por los siguientes 16 meses, en los cuales se presidio la Junta Fundadora de la Segunda Republica.

Dicha junta preservo y respeto las garantías sociales, el código de trabajo y la CCSS en el país y además adiciono nuevos logros sociales y progresistas como:
- Creación del Instituto Costarricense de Electricidad el 8 de abril de 1949.
- Se decreta la aprobación del voto femenino, el cual se llevaría a cabo por primera vez el 30 de julio de 1950.
- Se redacta una nueva Constitución Política de 1949. En ella se respetan las garantías sociales ye el código de trabajo anteriormente establecido por Calderón Guardia.
- Se declara el final de la segregación racial en el país.
- La nacionalización de la Banca.
- La abolición del Ejercito el 1 de diciembre de 1948.
La Constitución Política y los Logros Sociales de la Década de 1940
Los grandes logros sociales de la década de los 40 quedaron en firme dentro de la nueva Constitución Política de 1949. Adicionalmente dentro de ella se establecerían otros derechos que fortalecerían los anteriores logros, pero sobre todo el bienestar de todos los costarricenses.
- Derecho a la reunión de manera pacifica y sin armas.
- Derecho a la vida, la libertad, al libre transito, a la intimidad y a la privacidad del domicilio.
- Derecho a la protección especial por parte del Estado a los niños, personas adultas mayores, a las madres y a las personas con discapacidad.
- Derecho a un ambiente sano y ecológico.

Los Grandes Logros Sociales en la Actualidad
Fue gracias a los logros sociales de la década de 1940 que aún hoy en día se disfruta de todas las ventajas y beneficios que con ellas se establecieron en el país. Pero sobre todo se debe reconocer el gran trabajo de todos los personajes que interactuaron por el beneficio del país, sin dejarse llevar por beneficios personales.
Personajes como Rafael Ángel Calderón Guardia, José Figueres Ferrer, Manuel Mora Valverde y Víctor Manuel Sanabria Martínez, entre muchos otros, serán recordados para la posteridad. Sin embargo su lucha fue en pos de Costa Rica y sin importar su creencia religiosa o el lado político en el que militaban reconocieron y aumentaron los logros sociales que hoy en día son el pilar de nuestro país.
Gracias a todos estos logros se pudo aumentar la esperanza de vida de la población costarricense, se disminuyo la natalidad y minimizaron los conflictos de carácter social que aquejaban con fuerza dentro de la sociedad. Actualmente las Garantías Sociales y la Constitución Política de 1949 son los fundamentos para una sociedad sana, productiva y culta.