El trigésimo primer Presidente de la República, pero el primero en recibir el cargo después de la Junta Fundadora de la Segunda República. Otilio Ulate Blanco se encargo de encaminar al país en periodo de una excelente gestión económica. Finalizando su administración se dio el histórico primer voto femenino en las elecciones nacionales.
En su gestión se instauraron reformas importantes para el desarrollo del país, así como obras publicas de renombre que ayudaron en la economía de Costa Rica. Como fue el caso de la construcción del Aeropuerto Internacional el Coco o la fundación del Banco Central.
Se le considera como el padre del aguinaldo ya que fue el encargado de decretarlo y hacerlo efectivo desde ese momento y hasta la actualidad. Se le declaró como Benemérito de la Patria el 3 de septiembre de 1974 por parte de la Asamblea Legislativa de ese momento.
Primeros Años de Otilio Ulate Blanco
Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco nació el 25 de agosto de 1891, en la ciudad de Alajuela. Sus padres fueron el señor Ildefonso de las Mercedes Ulate Ulate y su esposa de origen francés Ermida Blanco Rojas. Estudio y se graduó como periodista, la cual sería su profesión principal durante algunos años.
Nunca se llego a casar pero si tubo una relación de años con la señora Haydée Rojas Smith (1916-1983), con quien llegó a procrear dos hijas.
- Olga Marta Ulate Rojas (1937-2007)
- María Ermida Ulate Rojas (1938-2022)
Carrera Política y Elecciones de 1948
Formo parte de la Asamblea Constituyente de 1917, pero renunciaría al cargo por tener serias discrepancias con la administración del Federico Tinoco Granados. En 1926 Otilio Ulate Blanco sería elegido como Diputado por la Provincia de Alajuela, puesto que ocuparía hasta 1934.
Posteriormente en 1942 ocuparía la dirección de la Municipalidad de San José. Adicionalmente trabajaría como periodista y propietario en el “Diario de Costa Rica” y como cronista en la “LA HORA”, en donde lo dirigió para su campaña presidencial.
Gano las elecciones del 8 de febrero de 1948, sin embargo su oponente Rafael Ángel Calderón Guardia hizo que se declarara nula la elección. Con este hecho José María Figueres Ferrer se levanta en armas y saca del poder a Teodoro Picado Michalski. Posteriormente Figueres conservaría el poder por los siguiente 18 meses como presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República.
Durante este periodo se convoca a una Asamblea Constituyente y se redacta la Constitución Política de 1949. Se aprueba el voto femenino y se ratifica a Otilio Ulate Blanco como ganador de las elecciones presidenciales para el periodo entre el 8 de noviembre de 1948 y el 8 de noviembre de 1953.
Presidencia de Otilio Ulate Blanco
Durante su mandato se enfoco en el aspecto económico del país, con este enfoque desarrollo varia medidas, acciones e infraestructura publica. Con lo que lograría abonar paríos millones a la gran deuda externa del país, lo que por si solo es un logro increíble.
- Construye el Aeropuerto Internacional El Coco, el cual luego cambiaria su nombre a Juan Santa María),
- Hace realidad la Ley del Aguinaldo, para ser aplicado en un inicio a los trabajadores del sector público.
- Crea la Dirección General de Guardia Civil en el año de 1949.
- Se dio por primera vez en su administración el voto femenino.
- Funda el Banco Central en el año de 1950.
- Instauro en 1953 el Servicio Civil.
- Estableció el actual Tribunal Supremo de Elecciones, tal y como se conoce hoy en día.
- Crea los Aranceles Aduanales.
- Aprueba y decreta la Ley de la Contraloría General de la República en el año de 1949.
- Funda el Consejo Nacional de Producción (CNP).
- Instituye al Consejo Superior de la Enseñanza.
Años Posteriores y Fallecimiento de Otilio Ulate Blanco
Después de entregar la silla presidencial a su sucesor el señor Alberto Oreamuno Flores. Se volvería a lanzar como candidato presidencial para las elecciones de 1962, pero esta vez no la ganaría. Para 1970 se convierte en Embajador de Costa Rica en España.
Otilio Ulate Blanco fallecería el día 27 de octubre de 1973 en la ciudad de San José. Casi un año más tarde el 3 de septiembre de 1974 la Asamblea legislativa le daría la declaratoria como Benemérito de la Patria.
El gran viaje que fue la vida de Otilio Ulate Blanco no enseña sobre determinación y trabajo duró ya que en tan solo 4 años logro un avance enorme en termino económico. Además de estabilizar todo el desarrollo de un país a través de un trabajo duro, integro y tenaz. Por esta razón nunca debe ser olvidado y por el contrario debe llevar un espacio de honor dentro de la historia de Costa Rica.