El desarrollo sostenible es un concepto que aparece en 1987 con la publicación del Informe Brundtland. Que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización. Donde se trata de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
Las bases de la sostenibilidad ambiental son: cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos. Utilizar envases reciclables limitar o eliminar el uso de plásticos, utilizar transporte sostenible, reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.
Importancia del desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible no solo es esencial para enfrentar los desafíos actuales, es un pilar para construir un futuro resiliente, equitativo y habitable. Su implementación requiere la colaboración de gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos a nivel local y global.
Su relevancia radica en los siguientes aspectos clave:
- Preservación de los recursos naturales
- El desarrollo sostenible asegura que los recursos esenciales, el agua, los bosques, el suelo y los minerales, estén disponibles para las generaciones futuras al promover su uso responsable.
- Mitigación del cambio climático
- Fomenta prácticas que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a frenar el calentamiento global y sus efectos adversos, desastres naturales, pérdida de biodiversidad y alteraciones climáticas extremas.
- Reducción de desigualdades
- Promueve la inclusión social, el acceso equitativo a oportunidades económicas y servicios básicos, la reducción de la pobreza, creando sociedades más justas y equilibradas.
- Fomento de economías sostenibles
- Impulsa modelos económicos que integran eficiencia energética, innovación tecnológica y responsabilidad social, generando empleos verdes y fortaleciendo la economía sin perjudicar al medio ambiente.
- Mejora de la calidad de vida
- Contribuye al bienestar general al garantizar acceso a agua potable, aire limpio, alimentos saludables, educación y servicios de salud.
- Protección de la biodiversidad
- Resguarda los ecosistemas y las especies, que son fundamentales para el equilibrio de la vida en el planeta y los servicios ecosistémicos que benefician a la humanidad.
- Responsabilidad intergeneracional
- Permite que las generaciones actuales vivan de manera digna sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras, fomentando un sentido ético de corresponsabilidad global.

¿Cómo alcanzar el desarrollo sostenible?
Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre. Solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta para el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.
- Promover la educación y la concienciación
- Educación de calidad:
- Fomentar una educación inclusiva y equitativa que incorpore temas de sostenibilidad.
- Sensibilización:
- Informar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
- Educación de calidad:
- Fomentar prácticas económicas sostenibles
- Economía circular:
- Reducir, reutilizar y reciclar para minimizar los desechos y maximizar el uso de los recursos.
- Producción y consumo responsable:
- Implementar procesos más limpios en las industrias y alentar un consumo consciente de los ciudadanos.
- Inversiones verdes:
- Apoyar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad, las energías renovables y tecnologías limpias.
- Economía circular:
- Proteger el medio ambiente
- Conservación de ecosistemas:
- Restaurar y preservar bosques, océanos y otros hábitats clave.
- Reducción de emisiones:
- Implementar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Uso sostenible de recursos:
- Gestionar el agua, los suelos y la biodiversidad de manera que se mantengan disponibles para las futuras generaciones.
- Conservación de ecosistemas:
- Invertir en tecnologías limpias
- Energías renovables:
- Impulsar el uso de fuentes, la solar, eólica e hidráulica.
- Infraestructura sostenible:
- Desarrollar sistemas de transporte público eficiente y ciudades verdes que minimicen el impacto ambiental.
- Energías renovables:
- Fomentar políticas inclusivas
- Igualdad de oportunidades:
- Reducir las desigualdades para garantizar que todas las personas participen en el desarrollo sostenible.
- Alianzas internacionales:
- Cooperar entre países para abordar problemas globales, el cambio climático y la pobreza.
- Igualdad de oportunidades:
- Participación comunitaria
- Empoderar a las comunidades locales:
- Involucrarlas en la toma de decisiones para garantizar que las soluciones se adapten a sus necesidades.
- Activismo y responsabilidad:
- Promover que las personas sean agentes activos de cambio.
- Empoderar a las comunidades locales:

Los objetivos de la Agenda 2030
Para conocer a fondo qué es la sostenibilidad y qué implicaciones tiene, es fundamental citar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Es la sucesora de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se estructura a través de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que en total son 17 objetivos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza un informe anual para analizar cómo progresa cada objetivo. Te presentamos un breve análisis sobre el cumplimiento actual de los ODS, en base al informe del año 2021.
El desarrollo sostenible es mucho más que un concepto; es una invitación a transformar nuestra forma de interactuar con el mundo. Se trata de encontrar el equilibrio entre satisfacer nuestras necesidades actuales y garantizar que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas, sin comprometer los recursos naturales ni la salud del planeta. Lograr un desarrollo sostenible requiere de la participación activa de todos: gobiernos, empresas, comunidades y cada individuo.