Reconocido médico, político y periodista costarricense, el señor Bruno Carranza Ramírez llegaría a ser el séptimo Presidente de República de Costa Rica del 27 de abril al 9 de agosto del 1870. Su carácter liberal lo llevo a defender fervientemente la libertad de expresión del pueblo costarricense.
Lamentablemente su gestión se vería truncada por serio problemas con el General Tomás Guardia Gutiérrez. El cual había sido el que lo había colocado en la silla presidencial en primera instancia. Alcanzaría el titulo de Venerable Maestro dentro de la Logia Unión Fraternal, perteneciente a la Masonería costarricense.
Sería reconocido en la historia como el padre fundador del periodismo político de oposición de Costa Rica. Ya que la mayoría de sus publicaciones eran artículos de denuncia en contra del gobierno como “El Compilador”, “La Estrella del Irazú”, “La Paz”, “El Álbum”, “El Progreso” y “El Eco del Irazú”.
Vida Personal y Carrera de Bruno Carranza Ramírez
En la ciudad de San José, el día 5 de octubre de 1822 nació José. Bruno Carranza Ramírez, producto del matrimonio entre Miguel Carranza Fernández y la señora Joaquina Ramírez y García. Su padre fue vicejefe de Estado en el periodo entre 1838 y 1841 y sería el noveno hijo del matrimonio.
Para 1840 viajaría a Guatemala con la intención de estudiar medicina en ese país, lo acompañaría su hermano Ramón Carranza y su amigo José Antonio Pinto. Lograría su titulo en la Universidad de San Carlos de Guatemala como Bachiller en medicina el 19 de agosto de 1843.
Posteriormente continuaría con su licenciatura y al graduarse volvería a Costa Rica en donde ejercería su carrera de manera privada y en el Hospital San Juan de Dios. Se destaco como inspector de Vacuna además de Presidente del Protomédico. Durante la Campaña Nacional en 1856 marcho hasta Nicaragua como médico de militar, sin embargo regreso rápido a San José a raíz de la retirada del ejercito por la Epidemia del Cólera Morbus.
Adicionalmente a la medicina se destacó como periodista, llegando a publicar varios artículos en los periódicos del país. También incursiono en diversos negocios como en una finca cafetalera, una botica, una librería y otros negocios comerciales.
Entre los años de 1855 y 1859 manejo por medio de una concesión el manejo de la Fabrica Nacional de Licores de Costa Rica, la cual incluía la entrega de licor al Estado.
Matrimonio e Hijos
Contraería matrimonio el 3 de enero de 1847, con Gerónima Montealegre Fernández (1823-1892), quien era hermana de José María Montealegre Fernández. De esta relación nacieron 10 hijas y un varón:
- Ramírez (1842-Fallecida).
- Micaela Carranza Montealegre (1847-1906).
- Elena de la Trinidad Carranza Montealegre (1849-1916).
- Víctor Augusto Carranza Montealegre (1849-1913).
- María Josefa Carranza Montealegre (1849-Fallecida).
- Justina Carranza Montealegre (1853-1935).
- María Josefa Ema Carranza Montealegre (1855-1925).
- María Aurelia Carranza Montealegre (1857-1905).
- Gerónima Mariana Carranza Montealegre (1861-1863).
- Enriqueta Marta Inocencia Carranza Montealegre (1865-1935).
- Gerónima Marta Inocente Enriqueta de Jesús Carranza Montealegre (1865-Fallecida).
Cargos Públicos y Presidencia de Bruno Carranza Ramírez
Durante su carrera política fue varias veces designado como Diputado por la provincia de San José, durante las administraciones de Juan Rafael Mora Porras. Viajo a El Salvador en una misión diplomática en 1857 y en 1869 represento a San José en la Asamblea de Constituyentes aunque renuncio al poco tiempo al puesto.
Debido a su ideología liberal y anti-clerical, se vio en el exilio en varias ocasiones, pero nunca por largos periodos de tiempo. En 1870 el General Tomás Guardia Gutiérrez realiza un golpe de estado en contra del entonces presidente Jesús Jiménez Zamora y coloca en el poder a Bruno Carranza Ramírez.
Su titulo oficial fue el de “Jefe Provisorio de la Republica”, y a pesar de su corto periodo en el poder se rodeo de expertos dentro de su gabinete de gobierno. Como el abogado guatemalteco Lorenzo Montúfar y Rivera (Relaciones Exteriores, Instrucción Pública y Culto), Joaquín Lizano Gutiérrez (Gobernación Justicia, Policía, Agricultura e Industria), Buenaventura Carazo Alvarado (Guerra, Marina y Obras públicas) y el señor Rafael Gallegos Sáenz (Hacienda y Comercio).
En su gestión pudo gestionar varios logros importantes para el país como:
- Crea la Comarca de Limón y se dictaron regulaciones para las Secretarias de Estado.
- Dictaría medidas en pro de la libertad religiosa.
- Proclamo una nueva ley de garantías en la cual se proscribe la pena de muerte.
- Realizo elecciones para una nueva Asamblea de Constituyentes, la cual promulgaría la Constitución de 1871.
- Decreto la fundación del Ministerio de Salud Pública en el años de 1870.
- Defendió sin cuartel el derecho a la libertad de expresión.
Renuncia a la Presidencia y Fallecimiento
Lamentablemente el 8 de agosto de 1870, presenta su renuncia de carácter irrevocable a la Presidencia de Costa Rica, debido a serios problemas con Tomás Guardia. Según sus palabras “No continuaría siendo manejado por un militar”. Su renuncia fue aceptada al día siguiente por la Asamblea Constituyentes, los cuales nombraron en su lugar al señor Tomás Guardia Gutiérrez.
De manera muy determinada Bruno Carranza Ramírez, con su renuncia a la presidencia también renuncio a cualquier cargo político. Por lo que literalmente se fue a su casa y se dedico exclusivamente a sus negocios y su carrera como médico privado. Fallecería el 25 de enero de 1891, rodeado de la compañía de su esposa e hijos.
El recorrido que hemos hecho por la vida de Bruno Carranza Ramírez nos ha dejado en claro que fue una persona integra, fiel a sus ideales. Una persona que no se dejó amedrentar por el poder y que siempre se mantuvo firme ante sus ideas liberales y criticas hacia el tipo de gobierno que no beneficiaba a su país. Fue sin lugar a dudas un hombre de una sola pieza que prefirió retirarse antes de doblegarse ante una persona que solamente buscaba utilizarlo.