Es uno de los presidentes con la administración más corta en la historia de Costa Rica. Juan Bautista Quirós Segura será recordado como el vigésimo segundo Presidente de la República y aunque solamente lo ostento por poco menos de un mes se desenvolvió con honorabilidad y honradez.
Seria el encargado de reorganizar el país, justo después de la renuncia al poder del General Federico Tinoco Granados. Y aunque tenia los suficientes méritos para continuar su gestión hasta 1923 como se estableció en un inicio, debido a presiones del gobierno de los Estados Unidos debió retirarse del cargo.
Durante su carrera dentro de la política costarricense se desempeño como Diputado, Designado a la Presidencia y como Presidente del Congreso Constitucional de Costa Rica.
Vida Personal de Juan Bautista Quirós Segura
Nacido el día 18 de enero de 1853, en la ciudad de San Juan de Tibás en la Provincia de San José. Es el quinto hijo del matrimonio del señor Pablo de Jesús Quirós Jiménez y su esposa la señora Juana Paula de las Mercedes Segura Masis. Después de terminar sus estudios en el país fue enviado a Londres, Inglaterra y París, Francia a estudiar Comercio en 1872.
A su regreso seguirá la carrera militar hasta alcanzar el grado de General. También se dedico a la agricultura y el comercio en general, logrando amasar un patrimonio importante para 1885, cuando iniciaría en la Logia Masónica Unión Fraternal.
Contrajo matrimonio en 8 de abril de 1883 con Teresa Aguilar Guzmán (1860-1899) quien fuera nieta de Manuel Aguilar Chacón (Jefe de Estado de Costa Rica). Producto de este matrimonio nacieron 10 hijos, 6 de ellos varones y 4 mujeres.
- Ernesto Melecio de Jesús Quirós Aguilar (1884-1967).
- Mercedes Facia de Jesús Quirós Aguilar (1885-1948).
- Alfredo Quirós Aguilar (1887-1944).
- Rosa Josefa de Jesús Quirós Aguilar (1888- Fallecida).
- Carlos Lorenzo de Jesús Quirós Aguilar (1890-Fallecido).
- Emilia Quirós Aguilar (1892-Fallecida).
- Emilio Félix de Jesús Quirós Aguilar (1892- Fallecido).
- Juan Bautista José María de Jesús Quirós Aguilar (1894-1934).
- Teresa de Jesús Quirós Aguilar (1896-1957).
- Manuel María de las Mercedes de Jesús Quirós Aguilar (1898-1899).
Su primera esposa fallecería en 1899 y un año más tarde volvería a contraer matrimonio el 4 de noviembre de 1900, con la señora Clementina Quirós Fonseca (1880-1953) con quien solamente tendría un hijo José Pablo Quirós Quirós (1905-1988).
Pionero del Futbol Costarricense
Al regresar de su viaje por Europa en 1872, se dice que Juan Bautista Quirós Segura traería consigo el primer balón de Futbol en Costa Rica. Junto a sus compañeros Luis Quirós Marín t Roberto Montealegre Gallegos iniciaron a practicar el deporte en la Sabana.
A ellos se les unieron algunos ingleses que trabajaban en el extinto Banco Anglo Costarricense y unos compañeros de estudios. Se dice que una ocasión fueron arrestados mientras jugaban, porque según los oficiales “era unos vagabundos”.
Inicio en la Política de Juan Bautista Quirós Segura
Los inicios de Juan Bautista Quirós Segura, dentro de la política fue durante el segundo mandato de Rafael Iglesias Castro entre 1898-1902. Durante este periodo seria nombrado Segundo Designado a la Presidencia y además se le brindaría en cargo de Secretario de Hacienda Comercio, Guerra y Marina.
Para el periodo de 1902-1906, con el gobierno de Ascensión Esquivel Ibarra, se le designaría como Tercer Designado a la Presidencia. De manera paralela durante el mismo periodo se llegaría a desempeñas como Diputado por la Provincia de San José, puesto que repetiría entre 1908 a 1912.
El día 1 de mayo de 1908 sería honrado con el puesto de Presidente del Congreso Constitucional de Costa Rica, el cual desempeñaría hasta el 30 de abril de 1909.
Durante la administración de Federico Tinoco y en vista de su inminente renuncia, el Congreso lo designa como Primer Designado a la Presidencia del 9 al 12 de agosto de 1919.
Presidencia de la Republica y Renuncia
Al ser el Primer Designado a la Presidencia en ejercicio, y con la inminente salida del gobierno de Federico Tinoco, el señor Juan Bautista Quirós Segura asumiría el puesto de Presidente de Costa Rica el 20 de agosto de 1919. En un inicio el continuaría su administración hasta el 8 de mayo del 1923. Pero el mal clima político y el temor del pueblo costarricense a que el régimen anterior continuara, complico mucho su gestión.
Como primer medida al tomar las riendas del país después de una dictadura fue la de reestablecer todos los derechos políticos y civiles que Tinoco había revocado. También se encargo de dejar en libertad a todos los presos políticos de la anterior administración.
Sin embargo y aunque gobernó al país con honradez y prudencia, el gobierno de los Estados Unidos se negó a reconocer su administración como valida. Ante la posibilidad real de una intervención armada del país del norte, Juan Bautista Quirós Segura decide presentar su renuncia al cargo. Entregaría su puesto el 2 de septiembre de 1919, al que seria su sucesor Francisco Aguilar Barquero.
Cargos Posteriores de Juan Bautista Quirós Segura
Al entregar su puesto fue nombrado por su sucesor como Secretario de Guerra, sin embargo no duraría mucho en el cargo. Posteriormente durante el mandato de Julio Acosta García, se le designo como Jefe de la Oficina de Control, puesto en el que se encargaría de la supervisión y la inversión correcta de los fondos públicos.
Juan Bautista Quirós Segura fallecería el 7 de noviembre de 1934, en la ciudad de San José a los 81 años de edad, sus restos continúan en el Cementerio General de la provincia de San José.
A pesar del corto tiempo que Juan Bautista Quirós Segura estuvo en el poder demostró su honradez y prudencia, mientras regresaba todas las garantizas y derechos que se le había retirado a los costarricenses. Durante este recorrido por su vida hemos aprendido que no hay tarea pequeña si esta se realiza con convicción