Los diversos climas de Costa Rica se desarrollan gracias a la ubicación estratégica en la geografía mundial que tiene nuestro país. Es gracias a los diversos tipos de climas y al relieve de nuestro territorio que se han formado valiosos ecosistemas. Provocando que la biodiversidad prolifere como hasta el día de hoy, siendo esta la razón de que Costa Rica posea el 5% de la biodiversidad mundial.
Sin embargo para poder entender como influyen los cambios y tipos de climas en Costa Rica es necesario ahondar más en cada una de sus características. Adicionalmente se debe conocer la diferencia fundamental entre sus conceptos y los efectos que cada uno de ellos pueden traer al país.
En este articulo podremos saber más sobre los elementos, los factores, las estaciones, los tipos y la influencia que el clima tiene sobre todo el territorio nacional.
Tiempo Atmosférico y Climas de Costa Rica
Para ser un país pequeño, en Costa Rica existe una gran variedad de climas. Pero adicionalmente es necesario conocer la diferencia fundamental entre conceptos como el Tiempo Atmosférico y Clima.
- Tiempo Atmosférico: Se refiere a las diferentes condiciones meteorológicas que se presentan la atmosfera en un lugar y momento determinado. Estas condiciones pueden variar de un momento a otro y sin aviso alguno. Como ejemplo se puede indicar cuando un día amanece soleado y caluroso y en la tarde presentar frío y lluvias.
- Soleado.
- Nublado.
- Lluvioso.
- Rayería.
- Parcialmente nublado.
- Ventoso.
- Granizo.
- Nieve.

- El Clima: por su parte es el conjunto de condiciones del tiempo que se presentan más frecuentemente en una determinada región. Por lo general se le asica un tipo de clima a una zona, tomando en cuenta los datos de los últimos 30 años. Por ejemplo se puede indicar casi con certeza de que mes a que mese se presenta la época seca en el Valle Central.
Elementos presentes en el Clima
Se le conoce como elementos del clima a las diversas características que nos permiten saber como es el clima que posee un lugar, zona o región. Entre los elementos más comunes en Costa Rica podremos encontrar:
- La temperatura: Se refiere a la cantidad de calor que se percibe dentro de la atmosfera.
- Las Precipitaciones: Conocidas con este nombre a la cantidad de lluvia, granizo o nieve que puede caer sobre un lugar o zona en especifico.
- El Viento: Corresponde al movimiento del aire que va de una dirección, por lo general se le califica como moderado (21.40 km/h), intenso o fuete (41-70 km/h) y muy fuertes (71-120 km/h).
- La Humedad: Se le llama así a la cantidad total de vapor de agua que se puede encontrar dentro de la atmosfera.
Los Factores de los Climas de Costa Rica
Se conoce como factores del clima a todo aquello que modifique los diversos elementos del clima. Dentro de los principales tipos de factores que podemos encontrar en nuestro territorio están:
- La Altitud: Es la que provoca algún tipo de variación en la temperatura de una zona, lugar o región. Se establece que entre mayor sea la altitud, mayor sería la temperatura.
- La Cercanía del Mar: Se refiere al punto en el que el mar tiene contacto con la tierra firme y esto provoca el aumento de las precipitaciones y la temperatura, ya que el ciclo del agua se acelera.

- La Latitud: Se conceptualiza como la cercanía que posee un lugar con respecto al Ecuador. Esto quiere decir que entre más cercano este dicho lugar al Ecuador, más caliente sería y entre más lejano sería más frío. Esta sería la explicación más sencilla del porque en Costa Rica no cae nieve.
- El Relieve: Se describe como la ubicación exacta de las montañas, lo cual afecta la manera en la que se distribuye la caída de la lluvia. En nuestro país las Cordilleras provocan que la gran mayoría de las nubes se concentren en la zona Atlántica y el Valle Central. Esta sería la razón del porque en el Pacifico llueve menos.
Estaciones Climáticas en Costa Rica
Costa Rica al esta ubicado entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, se considera que el país posee un Clima Tropical. Por lo tanto esta característica hace que el país este definida por dos estaciones climáticas, las cuales se encuentran bien definidas:

- La Estación Seca: Se le llama de esta manera a la estación del año cuando las lluvias son muy poco frecuentes. En este caso las precipitaciones presentan una disminución y por tanto las temperaturas se aumentan. En la Región Central esta estación inicia a finales de noviembre y se extiende hasta inicios de mayo.
- La Estación Lluviosa: Se refiere a la época del año en la cual las precipitaciones aumentan y por tanto las temperaturas tienden a disminuir. Es durante esta estación cuando son muy frecuentes las lluvias intensas. En el región central, esta época inicia en los primeros días de mayo y finaliza en los últimos días de noviembre.
Los Tipos de Climas de Costa Rica
Todo el conjunto de elementos que hemos analizado con anterioridad en este articulo son los responsables de establecer los diferentes tipos de climas en cada región del país. Los principales tipos de climas de Costa Rica son:
- Tropical Húmedo: Por lo general regiones como la Central, Brunca y el Pacifico Central, presentan este tipo de clima en el cual posee características especificas, las cuales son aptas para el cultivos como las frutas y el café.
- Precipitaciones con un promedio de 3500 mm al año.
- Temperaturas promedio entre los 18° y 30° C.
- Tropical Muy Húmedo: Regiones como la Huetar Norte, Central y Huetar Atlántica, la presentan y características perfectas para el cultivo de café, granos básicos y banano. Además se establecen los meses de noviembre y diciembre como los más lluviosos.
- Posee temperaturas entre los 20° y 35° C.
- Cuenta con precipitaciones de 4500 mm anuales en promedio.

- Tropical Seco: Las regiones que poseen este tipo de clima son la Pacifico Central y la Chorotega, en ella se dan las condiciones para el cultivos como el arroz, la caña de azúcar y el melón. adicionalmente permite explotar la ganadería de carne.
- Presenta precipitaciones de unos 2000 mm anuales.
- Sus temperaturas están entre los 18° y los 35° C.
- Tropical de Montaña: Es talvez el único tipo de clima que se puede encontrar en todas las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Presenta fuerte presencia de lluvias entre noviembre y diciembre y en ella se puede cultivar papa y fresas, además de la explotación de la ganadería de leche.
- Sus temperaturas siempre se encuentran entre los 18° y los 30° C.
- Las precipitaciones anuales están en unos 4000 mm.
Influencia del Clima en la Población
El clima puede ingerir directamente en las actividades que cada uno de los poblaciones de las distintas regiones , en muchas ocasiones influyen en las actividades económicas, modo de vida, alimentación, vivienda y hasta comportamiento social. Como un ejemplo de lo que se indica se darán los siguientes escenarios.

- Tropical húmedo y muy húmedo: Con las abundantes lluvias que se generan, se favorece la proliferación de los bosques, los cuales están llenos de biodiversidad. Esta característica atrae activamente al turismo y por lo tanto, también genera opciones de empleo para los pobladores. Adicionalmente las condiciones se dan para el cultivo de la palma africana, banano y cacao.
- Tropical seco: Localizada en las regiones Chorotega y el Pacifico Central, permite un excelente clima caluroso en las playas de la zona y por la explotación de actividades turísticas. Los productos para cultivo en este tipo de clima son el melón, sandía, arroz y maíz entre algunos otros.
- Tropical seco y de Montaña: Localizado en la región Central, este tipo de clima favorece el cultivo de papa, fresas, flores y café. y el progreso del pasturas ideales para la ganadería de Leche.
Actualmente los diversos climas de Costa Rica influyen directamente en su población, relieve y problemáticas relacionados con los desastres naturales que el clima pueda ocasiona. Tener presente los diferentes aspectos del comportamiento del clima permite trazar planes y hasta el modo de vivir y relacionarse con el resto del país. Tener respeto ante las inclemencias del clima puede salvar nuestra vidas y es importante tomo tomar decisiones a futuro según el clima de nuestro país.