Una de las más ilustres personajes de la provincia de Heredia fue el señor Cleto González Víquez, reconocido historiados, abogado y político costarricense. Llego a ser presidente de Costa Rica en dos ocasiones. Se enfrentó en una de ellas al complicado panorama que la gran depresión de 1929 en los Estados Unidos presento a los demás países.
Durante sus mandatos se caracterizo por su lucha en pro de la educación siendo uno de sus mayores logros la construcción de varias de ellas en todo el país. Tal fue su aporte al país que fue declarado como Benemérito de la Patria en el año de 1944.
Gracias a la marca que dejo en el país, pero principalmente en la provincia que lo vio nacer, y como signo de agradecimiento que se le da su nombre a un centro educativo. Inaugurada el 12 de octubre de 1938 bajo el nombre de Escuela Cleto González Víquez.
Juventud y Educación de Cleto Gonzáles Víquez
Nacido el 13 de octubre de 1858 en ciudad de Barva en la provincia de Heredia. Cleto de Jesús González Víquez, es el octavo hijo del señor Cleto González Pérez y su esposa Aurora Víquez Murillo. Durante su niñez le toco ir a la escuela descalzo, en donde le enseñaron a leer, escribir y lo básico en aritmética, ya que era lo único que podían impartir.
La segundaria la curso en el Colegio San Luis Gonzaga en la provincia de Cartago. Siempre se destaco por sus notas sobresalientes y durante sus años de estudio se hizo muy buen amigo de Ricardo Jiménez Oreamuno. Finalizados los estudios, ingreso a la Universidad de Santo Tomás para cursar su carrera en derecho y en 1884 logra graduarse e iniciar su servicio público.
Contrae matrimonio en la ciudad de San José el 12 de mayo de 1889 con Adela Herrán Bonilla. De esta unión nacieron 8 hijos de los cuales 5 fueron varones y 4 mujeres.
- María Odilie de la Trinidad González Herrán (1890-1931).
- Guillermo González Herrán (1892-1943).
- Enrique González Herrán (1893-1984).
- María Emilia González Herrán (1895-1991).
- Fernando González Herrán (1897-1950).
- María Clemencia de la Trinidad González Herrán (1899- Fallecida).
- Manuel Antonio González Herrán (1900-1994).
- Adela González Herrán (1902-1970).
Política y Cargos Públicos de Cleto Gonzáles Víquez
Después de su incorporación en el Colegio de Abogados, se destaco por su inteligencia y diligencia. Uno de los primeros puestos dentro de los cargos públicos fue el de Alcalde de San José. Posteriormente sería asignado como Secretario de las Legaciones de Costa Rica en Guatemala en 1886 y en Washington en los Estados Unidos en 1885.
Al regresar de Guatemala, ese mismo año asume como Subsecretario de Relaciones Exteriores y las carteras anexas. Para el periodo de 1887-1888 se le confiere el cargo como Secretario de Gobernación. En 1889 se dividiría entre los puestos como Agente Confidencial de Costa Rica en Nicaragua y como Secretario de Relaciones Exteriores.
En 1892 ocuparía el cargo de Diputado y de Vicepresidente del Congreso Constitucional. Después de asumir estos puestos tomaría un descanso de los cargos públicos por algunos años, hasta que en 1902 seria designado como Segundo Designado de la Presidencia en el mandato de Ascensión Esquivel Ibarra. El cual también le otorgaría la responsabilidad como Secretario de Hacienda y Comercio.
Entre 1904 y 1905 se encargaría de la Presidencia Municipal de la ciudad de San José. Este mismo año inicia su carrera para lograr la silla presidencial la cual ocuparía durante el periodo del 8 de mayo de 1906 hasta el 8 de mayo de 1910. Siendo de esta manera el decimo octavo Presidente de Costa Rica (1906-1910).
Cargos Públicos después de la Primera Presidencia
Después de su primer periodo como Presidente de la Republica, tomaría nuevamente unos años antes de volver a ejercer al servicio público. Entre 1916-1917 tomaría el puesto de Diputado por la provincia de San José, además sería asignado como miembro de la Comisión que redactaría la Constitución de 1917. También ese mismo se desarrollo como Conjuez de la Corte Suprema de Justicia, puesto que mantendría hasta 1920.
Para inicios de 1920 sería elegido como Delegado de Costa Rica y como Presidente de la Conferencia Centroamericana de San José. Dos años después vuelve a ocupar el puesto de Presidente Municipal de San José en el periodo de 1922-1923. En los años siguiente y antes de ser reelecto nuevamente como Presidente de Costa Rica, ocuparía los puestos como Presidente del Colegio de Abogados, de la Junta de Caridad de San José y de la Academia Costarricense de la Lengua.
Ganaría nuevamente la presidencia del país para el periodo comprendido entre el 8 de mayo de 1928 al 8 de mayo de 1932. Convirtiéndose de esta manera en el vigésimo sexto Presidente de Costa Rica.
Presidencia y Logros de Cleto Gonzáles Víquez
Cuando gano la presidencia por primera vez en 1906 a 1910, gobernó con mucha mesura y cautela ya que no contaba con la mayoría en el Congreso. Durante este gobierno logro diversos avances en el país.
- Hizo respetar la ley y las libertades públicas.
- Amplio el sistema de cañerías de San José y ordeno hacer lo mismo en otras ciudades.
- Se preocupo por conservar y mejorar los servicios municipales y la higiene pública.
- Mando a construir el edificio de la antigua Biblioteca Nacional.
Segundo Mandato
El segundo periodo en la silla presidencial se dio entre los años de 1928 a 1932. Durante este mandato el señor Cleto González Víquez tuvo que enfrentar el periodo difícil que atravesaron varios países debido a la gran depresión de 1929 de los Estados Unidos. Entre los logros que se consiguieron en esta administración estuvieron:
- Se dicta la Ley de los Ferrocarriles, la primera de este tipo en el país.
- Se crea la cartera de trabajo, previsión social y se impulsa la redacción del Código de Trabajo.
- Se crea el Servicio Nacional de Electricidad.
- Nace la cartera de Agricultura y Ganadería.
- Inaugura en 1928 el muelle de Puntarenas.
- Crea la Procuraduría General de la República.
- Funda el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
- Pavimentó las calles de San José.
- Creó la Empresa Nacional de Transporte Aéreos en 1932.
Durante una entrevista en 1937 a Cleto González Víquez este expreso sobre su tiempo como presidente lo siguiente: “Yo no he hecho otra cosa más que tratar de cumplir con mi deber hacia mi patria. Nada más desearía haber hecho tantas cosas, pero la bondad de los costarricense lo sobrepasa todo; es una virtud de mis compatriotas que ojalá se conserve eternamente”.
Fallecimiento y Conmemoraciones a Cleto González Víquez
El 23 de septiembre de 1937 a los 78 años de edad fallece en la ciudad de San José Cleto González Víquez, sus restos fueron sepultados en el Cementerio General de San José.
Escuela Cleto González Víquez
En vista del gran aporte que dio al país y a manera de homenaje hacia un personaje tan representativo de Heredia, se creo una escuela con su nombre. La construcción inicio en 1936 durante la administración del Lic. León Cortés Castro y finalizo en 1938.

El costo total de la obra fue de 450 000 colones y su supervisión estuvo a cargo del Ingeniero José María Barrantes. En un inicio sería construida en un lote cercano al antiguo Hospital de Heredia, pero un grupo de vecinos convencieron a la Municipalidad de Heredia de cambiar la ubicación. De esta manera se hace la construcción en la ubicación actual y que al ser finalizado fue uno de los primeros edificios educativos del país.
La Escuela Cleto González Víquez, fue inaugurada el 12 de octubre de 1938 por parte del entonces Ministro de Educación. Inicio su funcionamiento al inicio del ciclo escolar de 1939 con la señora Evangelina Solís Salvatierra como la primera directora de la institución.

Títulos y Obras
Gracias a todos sus aportes el Congreso Nacional dictamino el 6 de octubre de 1944 que se le daría el titulo de Benemérito de la Patria.
También es importante recordar algunas de sus obras como historiados, en 1920 pública “San José y sus comienzos” publicado en la Revista Costa Rica en su volumen 2 y 3. Muchos años después el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte, así como la Comisión Nacional de Conmemoraciones en el 2015 publicarían “San José y sus comienzos: Documentos fundamentales (1737-1987)”.
El recorrido que hemos dado por la vida de Cleto González Víquez, no deja ver como gracias a su empuje y dedicación, así como su amor por el país le dio un impulso para seguir avanzando en temas tan importantes como la educación, los servicios públicos y de salud. Así como el mejoramiento de las estructuras y obras publicas que fomentarían el avance económico de Costa Rica a inicios del siglo XX.