Una zona llena de diversidad cultural ya que en sus tierras convergen gran cantidad de etnias como la de los afrodescendientes, chinos, indígenas costarricenses y la población blanca. La Provincia de Limón se caracteriza por poseer las cumbres de mayor altura de Costa Rica y el principal sistema hidrográfico de todo el país.
Actualmente cuenta con los 2 puertos de mayor relevancia, el Puerto de Moín y Puerto Limón. Esta cercanía con la salida de productos de exportación, aunado a su excelente clima dan como resultado una basta producción de banano. El cual es el cultivo de mayor exportación de Costa Rica hoy en día.
Dentro de su extenso territorio podemos encontrar una parte del Parque Braulio Carrillo, así como otras áreas de conservación. Tal es el caso de la Reserva Biológica Hitoy Creeré, el Refugio Nacional de vida Silvestre Mixto Jairo Mora Sandoval Gandoca-Manzanillo y los Parque nacionales de Tortuguero, Cahuita y el Parque Internacional La Amistad.
Quizá lo más representativo de Limón después de su gran riqueza natural es su gente. La gran mezcla de etnias ha permitido la sinergia de una cultura de gran riqueza. Su música, su idioma, su comida, su arte, sus tradiciones, su religión y su forma tan única de expresión a permitido a la provincia de Limón crear una expresión cultural tan característica que forma fielmente parte de su ser costarricense.
La Ubicación de la Provincia de Limón
Se encuentra a 163 km de la ciudad de San José, para ser más exactos en el extremo oriental del país. Cuenta con una superficie total de más de 9 189km² Y sus limites territoriales colindan con los dos países fronterizos de Costa Rica y 4 de sus provincias.
- Norte: Republica de Nicaragua.
- Noreste: Mar Caribe.
- Oeste: Las provincia de Heredia, San José y Cartago.
- Suroeste: La Provincia de Puntarenas.
- Sureste: La República de Panamá.
Etimología
El nombre de la provincia de Limón tiene dos posibles explicaciones, la primera y la menos posible sugiere que su nombre se debe a un vendedor de limones ubicado cerca del actual edificio de gobernación.
La segunda historia y talvez la más creíble indica que debe su nombre a una plantación de Limones que pertenecía a un tratante de Hule, Zarza y Carey. Dicha plantación se encontraba cerca de Moín en la época de 1840.
La Provincia de Limón y su Historia
Los primeros habitantes del territorio donde hoy en día esta la provincia de Limón, fueron los asentamientos indígenas de los Suerres, Pococes, Huetares, Tariacas, Terbis y Viceitas. Estás tribus desarrollaron por muchos años sociedades muy complejas en las cuales producían piezas de oro, jade, cerámica y piedra de gran calidad.
Actualmente en la zona de Guácimo existe un área arqueológica llamado “Las Mercedes” dentro de la Universidad EARTH. En donde se han localizado gran cantidad y variedad de objetos de los Huetares de entre los años 1500 A.C y 1500 D.C
La Colonización
Con la llegada de Cristóbal Colón a la Isla Uvita el 18 de septiembre de 1502, se inicia el periodo de la conquista española. Años más tarde en 1564, Juan Vázquez de Coronado he inicio la colonización en Costa Rica lo que obligo a los indígenas de la zona a replegarse hacia Talamanca. Actualmente tribus como los Cabécares y Bribris aún están asentados en este territorio.
En un inicio la población en Limón fue muy escaza ya que el incesante ataque de los piratas y los zambos mosquitos (grupo étnico descendientes de esclavos negros con indígenas de la zona). A pesar de dichos ataques la tierra era muy fértil por lo que se presto para la siembra del cacao. En pocos años se desarrollaron plantaciones de cacaoteras y se construye el Fuerte San Francisco para su protección.
Entre los siglos XVI y XVIII operaban en la zona los puertos de Matina y Suerre. Pero después de la declaración de independencia de Costa Rica se inicia la construcción del Puerto de Moín. Más tarde en 1852 el de Limón seria construido y declarado como el principal puerto de Costa Rica en 1865. Ambos puertos eran utilizados para la exportación primordialmente del café que se dirigía a Europa.
La Comarca de Limón, Matina y Chirripó
Conforme colonización se fue asentando en el país y las plantaciones de varios cultivos empezaron a prosperar, la zona de Limón tomo relevancia. En el año de 1835 se le designo como parte del Departamento Oriental de Costa Rica con poco más de 1381 habitantes.
Ya para 1836 zona inicia a ser llamada “La Comarca de Limón, Matina y Chirripó”. En 1839 se inicia la carretera de Cartago a Moín que llevaba por nombre “Camino Carrillo” pero esta carretera se suspendió en 1841 y totalmente abandonado en 1845 después del mandato de Francisco Morazán.
El Ferrocarril y la Inmigración
Con el gran aumento del cultivo del café y su necesidad de ser exportado ha Europa, es que el General Tomás Guardia Gutiérrez indica el inicio de la construcción del ferrocarril. Está decisión de toma por la imperiosa necesidad de unir al Valle Central a la Región del Atlántico.
Fue el 15 de noviembre de 1871 que se da el banderazo de inicio al proyecto a cargo de Minor Cooper Keith. Dicho proyecto se enfrentaría a problemas como una impenetrable selva tropical y a un clima de dureza extrema. Por esta razón Cooper se vio en la necesidad de traer al país trabajadores extranjeros en un inicio provenientes de Honduras, Panamá y Nicaragua.
Posteriormente en el año de 1872 llega al país la goleta Lizzie proveniente de Jamaica con 3 mujeres y 120 hombres todos afroantillanos. Con el paso de los años siguieron llegando inmigrantes con la idea de trabajar en el ferrocarril, personas provenientes de Nueva Orleáns, Trinidad y Tobago, Santa lucía, San Vicente, Granadinas y Curazao. Esta nueva población se empezó a asentar en las zonas cercanas a Moín, Cahuita y Puerto Limón.
A la inmigración de los caribeños se le sumaron en 1873 una población de más de 673 personas provenientes de China e Italianos.
Las Plantaciones Bananeras
Conforme la construcción del ferrocarril avanzaba se empezaron a dar crisis por los periodos de trabajo sin paga de los inmigrantes. Este escenario dio pie a varias revueltas de los trabajadores chinos en el año de 1873, de los antillanos en 1887 y de los italianos en1892.
Otra dificultad que afrontaron fue la integración en la sociedad costarricense debido a las barreras del idioma, culturales y creencias religiosas. De esta manera el gobierno decide intervenir y proponer a los inmigrantes la opción de dar títulos de propiedad a los que colonicen los terrenos cercanos al ferrocarril. Esta medida da inicio a la creación de los pueblos de Guácimo, Guápiles y Siquirres.
Con la población de nuevos territorios se le da la autorización a Minor Cooper Keith para explotar 300 mil hectáreas para el cultivo del banano. Pero fue hasta que en 1899 la United Fruit Company iniciara la explotación de este producto estableciendo un verdadero monopolio en todo Centroamérica. El auge de esta compañía se da en 1920, cuando su política interna da pie al nacimiento de entidades y movimientos sociales.
Dichos movimientos seguirían creciendo hasta la huelga histórica de 1934, que dio como resultado un cambio sociopolítico en el país entero. La compañía bananera abandonaría Costa Rica para 1984 pero su cultivo se mantiene hoy en día ya que nuestro país es el séptimo productor de banano a nivel mundial.
Durante el periodo de la United Fruit Company en la Provincia de Limón la más se vio en un proceso de aislamiento con el resto del país. Tanto era el dominio de la bananera que el gobierno prácticamente no tenia injerencia en la zona. Cuando la compañía en 1984 abandona la zona esta cae en un retroceso económico muy fuerte.
La Provincia de Limón de 1949 a la Actualidad
Después de la Guerra Civil de Costa Rica de 1948, se empezó a integrar a esta provincia con el resto del país, iniciando con el reconocimiento de los descendientes de los inmigrantes afrocaribeños como costarricense. Con este reconocimiento se les otorgo la cedula de identidad y se les permitió la movilización por todo el país.
Para 1950 se inician nuevas políticas con el afán de integrar a toda la población de manera política y económica. En 1953 el señor Alex Curling Delisser fue declarado como el primer diputado de raza negra en Costa Rica. La Standard Fruit Company se extiende al Valle de la Estrella con las plantaciones de banano y en 1963 de funda JAPDEVA (Junta Administrativa Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica). Quienes se encargarían de administrar los bienes, territorios y contratos del Estado en relación a los servicios ferroviarios y portuarios.
Para el año de 1970 el turismo empieza a dar un nuevo auge a la Provincia de Limón, así como la creación del Parque Nacional de Cahuita en 1970 y el Parque Nacional Tortuguero en 1975. Para 1981 se finaliza la Ruta 32 que se encargara de unir de manera directa al Valle Central con Limón.
El turismo se convirtió en una tabla salvadora para la Provincia de Limón cuando la compañía bananera salió del país. La conexión del Valle Central por medio de la Ruta 32 y el ferrocarril facilito la llegada del turismo y la migración interna que genero una verdadera mezcla de culturas y etnias en la zona.
Para el 2002 se da la entrada en operación del nuevo muelle para cruceros, con lo cual el incremento de turistas ha ido en aumento anualmente.
La División Administrativa de la Provincia de Limón
Actualmente la provincia de Limón está dividida en 6 cantones y un total de 30 distritos.
- Limón:
- Limón.
- Valle de la Estrella.
- Río Blanco.
- Matama.
- Pococí:
- Guápiles.
- Jiménez.
- La Rita.
- Roxana.
- Cariari.
- Colorado.
- La Colonia.
- Siquirres:
- Siquirres.
- Pacuarito.
- Florida.
- Germania.
- El Cairo.
- Alegría.
- Reventazón.
- Talamanca:
- Bratsi.
- Sixaola.
- Cahuita.
- Telire.
- Matina:
- Matina.
- Batán.
- Carrandi.
- Guácimo:
- Guácimo.
- Mercedes.
- Pocora.
- Río Jiménez.
- Duacari.
Demografía de la Provincia de Limón
En el más reciente estudio realizado en el 2022 por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) se estableció que actualmente en la Provincia de Limón es habitada por 470 383 habitantes. De los cuales el 52% son hombres y el 48% son mujeres.
Indicando adicionalmente que los cantones con mayor cantidad de habitantes por kilometro cuadrado son Siquirres con 75, Pococí con 67 y Limón con 66. por otro lado los de menor población son Talamanca con 18, Matina con 59 y Guácimo con 62.
También se estimo que en la Provincia de Limón hay un aproximado de 171 716 viviendas de las cuales el 85.5% están habitadas. Para el 2022 se estima que en cada vivienda habitadas hay un promedio de 3,2% ocupantes, esto es un 0,3% menos de los que se registro en el 2011.
Otros datos indican que en la zona hay un alfabetismo de un 96.3% y una escolaridad de 7,0 años. Adicionalmente se estima que el 8,7% de la población de la provincia es nacida en el extranjero.
Provincia de Limón y su Economía
Las principales actividades de la Provincia de Limón en la actualidad son la agricultura, el turismo, los muelles de carga y descarga de importaciones y exportaciones.
- Agricultura y Ganadería: El sector agronómico de la zona le brinda gran variedad de cultivos entre los que están principalmente el banano, la piña, el pejibaye, el frijol, el bambú, el cacao, el coco, entre otras frutas. También se desarrolla en la zona la pesca y la ganadería para carne y leche.
- El Turismo: La zona posee gran cantidad de elevaciones como el Chirripó, además de innumerables playas, parques nacionales y otros atractivos que anualmente atraen a gran cantidad de turistas tanto nacionales como extranjeros. Adicionalmente el nuevo muelle para Cruceros ha traído un gran número de nuevos turistas deseosos de conocer la provincia.
- Los Muelles: Separando al muelle para cruceros el cual se utiliza exclusivamente para el turismo. Los demás muelles de Limón se utilizan para la importación y exportación de la mayoría de productos en el país. Actualmente APM Terminals Moín, el muelle Hernán Garrón y el de Moín son los de mayor importancia.
Los Atractivos de la Provincia de Limón
La provincia de Limón nos brinda una amplia gama de atractivos entre los que podemos mencionar están los más de 336 kilómetros de playas de arena blanca. Los parques nacionales que se encargan de proteger a toda la flora y fauna que viven en ellos, así como a los arrecifes de coral y a los bisques húmedos tropicales. Recordemos que toda la Costa Caribeña de Costa Rica esta ubicada en esta provincia.
Cada año los famosos Carnavales de Limón marcan la celebración más grande de la provincia, movilizando a miles de personas que esperan contagiarse de la alegría y la cultura de los Caribeños en el mes de Octubre. Por otra parte es importante recordar que el sistema hídrico más importante del país se encuentra en el Río Reventazón y el Río Parismina.
En el Parque Nacional de Tortuguero además de la protección del Bosque Húmedo Tropical se puede apreciar el desove de las tortugas marinas. También se llevan acabo muchas investigaciones científicas en esta zona, así como la observación de más de 300 especies de aves.
Otras zonas de la provincia como Puerto Viejo, Cahuita, Isla Uvita, Manzanillo, Cocles, Punta Uva y Gandoca-Manzanillo son altamente visitados por su diversidad en ecosistemas marinos.
Afrocostarricenses y Limonenses Destacados
Por mucho la representación de los afrocostarricenses dentro de la historia de Costa Rica ha dado mucha diversidad en sus representantes. Desde deportistas, políticos, comunicadores, poetas, artistas, actores, entre muchos otros han sabido dejar en alto a la Provincia de Limón.
- Eduardo Cruickshank: Diputado y primer presidente afrodescendiente de la Asamblea Legislativa.
- Alex Curling Delisser: Benemérito de la Patria y primer diputado de etnia negra.
- Harold Nichols: Sastre y político.
- Epsy Campbell: Activista y vicepresidenta de Costa Rica (2018-2022).
- Rogelio “Tipi” Rogers: Músico.
- Eulalia Bernard: Poetisa.
- Hernán Medfort: Futbolista.
- Thelma Darkings: Actriz.
- Juan Cayasso: Futbolista
- Sasha Campbell: Cantante.
- Quince Duncan: Escritor.
- Paulo Wanchope: Futbolista.
- Sherman Guity Guity: Medallista Paraolímpico Tokio 2020 y Paris 2024.
- Hanna Gabriel: Boxeadora.
- Nery Brenes: Velocista.
- Joel Campbell: Futbolista.
- Walter Gavitt Ferguson: Rey del Calypso.
La Cultura de la Provincia de Limón
Con raíces multiétnicas muy variadas, la cultura en la Provincia de Limón es visiblemente muy diferente a la del resto del país. Pero es esto mismo lo que le brinda su encanto y originalidad en cada parte de sus culturas y tradiciones. Su gastronomía, música, idioma, arquitectura, arte, entre muchas otras expresiones artísticas dan como resultado un basto abanico de tradiciones heredadas de las Antillas, África, el Caribe e indígenas costarricenses.
Como parte de la celebración de las raíces afrocostarricenses y toda la gran mezcla de etnias que existe en la provincia de Limón cada año el 31 de agosto se celebra el Día de Negro y la Cultura Afrodescendiente. Esto con la idea de honrar la gran mezclas de culturas y tradiciones que existen en el Caribe costarricense.
Limón se caracteriza por ser pluricultural y multilingüe ya que la mayoría de su población puede hablar fluido el español e ingles así como lenguas propias como el Mekatelyu y el Patuá. La arquitectura de Limón tiene una clara influencia Isabelina, hechas sobre pilotes, las cuales poseen porche y son generalmente muy ornamentadas y de colores vibrantes. Se nota claramente también una influencia de las Antillas y Jamaica, ejemplo de esto es el Edificio del Black Star Line, el Quiosco del parque Vargas o la Primera Iglesia Bautista de Limón.
La Gastronomía
La comida Caribeña costarricense en muy peculiar y distinta a lo que se pueda encontrar en el resto del país. Por lo general las raíces de cada platillo provienen de la Antillas, el Caribe, los indígenas costarricenses o inclusive África y Asia. De alguna manera el aislamiento que sufrió la provincia durante años fue lo que permitió que cada una de estas recetas y sus secretos se mantuvieran únicas e intactas al tiempo.
Las tres ramas fundamentales de la gastronomía Caribeña se encuentran en la población indígena de Talamanca, la cocina asiática y las costumbres afroantillanas. Con un sazón lleno de especies pero con el toque justo dan un gusto especial a la comida. Con condimentos como el chile panameño, el clavo de olor, el jengibre, la cebolla, la pimienta, el puerro, el tomate, la nuez moscada, el tomillo, la vainilla, la leche de coco y la salsa de ostiones, su comida se torna fuera de este mundo.
De la parte de los Bribris y Cabécares de Talamanca se conserva mucho el consumo de maíz, yuca, ñame, ñampí, tiquisque, plátanos, pejibaye, cacao, flores silvestres y carnes poco tradicionales como el saíno, la iguana y la tortuga. Platillos como el Rondón, el Curry, el Pati, Rice and Beans, el Calalú, el Pambón, la Sopa de frijoles, el dulce de Plantintá, la bebida de Agua de Sapo.
Dentro de la herencia de la comida proveniente de China en la cultura limonense se puede rescatar platillos como el Chow Mein, Chop Suey, platillos con mariscos, pollo y carnes acompañados de salsas chinas y condimentos típicos de esas zonas.
Su Música
No hay un ritmo musical que se identifique más con el limonense que el Calypso, el cual es considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica. Este ritmo nació en Trinidad y Tobago pero llego a la Provincia de Limón gracia a los inmigrantes que llegaron a trabajar en el ferrocarril. Se caracteriza porque en sus letras se suelen encontrar criticas sociales con una mezcla de humor.
Walter Gavitt Ferguson es considerado el Rey del Calypso, con temas como Callaloo, Cabin in the Wata, Carnaval Day y Tacuma and Anancy. Otro de los ritmos emblema de los Caribeños es la Soca entre muchas otras ramas como el Reggae, Blues, Swing, Jazz, Chachachá, Rumba y Guaracha.
En el carnaval que se celebra cada año en la Provincia de Limón no puede faltar la música tan característica de la zona. La cual es la que que le da vida a los trajes, las carrozas, las mascaradas, con sus bailes los limonenses dan vida a cada parte de la música de su territorio.
Sus Trajes Típicos
La manera de vestir de los limonenses es igualmente muy distinto a los usados en las demás provincias del país. En la mujeres es normal verlas con turbantes estilo africano, blusas de algodón con telas de colores, encajes, vuelos o ribetes. Se suele utilizar el estampado y los colores vibrante.
Los hombres igualmente acostumbran a utilizar camisas de manga corta, un pañuelo blanco y varios colores alegres en sus estampados. Fue hasta después de 1960 que se inicia a usar la vestimenta para el carnaval.
La Religión en la Provincia de Limón
Es sabido que la religión oficial de Costa Rica es el Catolicismo, pero al hablar sobre la gran influencia de culturas y etnias en la provincia de Limón, también se debe de mencionar su gran gama de creencias religiosas. Dentro de esta basta región se pueden encuentran grandes congregaciones de Protestantes (Bautistas, Metodistas y anglicanos), Católicos y Sincréticos.
La fe Bautista fue introducida en el año de 1887 en Limón por Joshua Heath Soley, quien lucho durante años para que sus creencia no cayeran en el olvido y sus costumbres permanecieran en la sociedad limonense. Otras religiones como la Sincréticos (hermandades, vudú, Obeah) poseen diversas partes de la población hoy en día.
Después de un viaje lleno de una mezcla de cultura, tradiciones, etnias y costumbres, se puede decir que la Provincia de Limón es el territorio de Costa Rica más rico en diversidad cultural del país. Su gastronomía, su música y su inigualable gente, serán por siempre emblema de sabor y alegría costarricense.