La carga de
mayo 23, 2024 / Nades Ariana

Prácticas y Actitudes con la Naturaleza

svg501

Costa Rica se ha destacado ante el mundo entero gracias a la importancia del medio ambiente dentro de en su identidad nacional. Tomando como prueba las diversas practicas y actitudes con la naturaleza, que toda la población costarricense a adoptado para garantizar la conservación de la misma.

Actualmente este país posee un 5% de la totalidad de la biodiversidad mundial. Bajo las figuras de los Parques Nacionales y la Reservas que el país ha empezado a garantizar la protección de toda la biodiversidad.

Adicionalmente a la importancia moral y consiente de la protección hacia la naturaleza. El país tiene un real compromiso con la conservación de toda la vida silvestre. Y la preservación de toda la belleza natural que este país ofrece al mundo entero por medio del turismo, real y sostenible.

Importancia del Medio Ambiente

Cuidar de la naturaleza en general no es solamente cuestión de atraer más turismo para el país. Es una cuestión de conservar la biodiversidad de la manera mas amigable posible. Y heredar a las generaciones futuras una sostenibilidad ecológica digna de admirar y replicar en los diversos sectores económicos, sociales y culturales.

Nuestro país busca llevar su ejemplo en cuanto a las prácticas y actitudes con la naturaleza a todas las partes del mundo. Para que la conservación del medio ambiente sea una sinergia con la vida y el desarrollo de la humanidad. Ya sea por medio de programas de conservación o de encontrar la manera de coexistir de manera armoniosa con la naturaleza .

Problemática de la Prácticas y Actitudes con la Naturaleza

Con el continuo avance de la tecnología y la moda del consumismo sin medida, cada día los problemas que aquejan a los ecosistemas crecen. Es así que en los últimos años el país ha volcado sus esfuerzos para concientizar y disminuir la contaminación que la población va dejando.

En la búsqueda de generar un mejoramiento en el cambio climático por medio de la disminución de emisiones. Continuar con la generación de energías limpias y continuar protegiendo las áreas naturales del territorio nacional. Se ha intensificado la búsqueda de la solución a los 5 problemas mas graves que enfrenta Costa Rica en cuanto a sostenibilidad ecológica.

  1. El agua: La protección no solo de los mantos acuíferos. Sino también de garantizar la calidad del liquido y el derecho de tener una accesibilidad al mismo. Ya que con el crecimiento urbano, los proyectos residenciales, comerciales e industriales. Es cada mas frecuente la escases y contaminación del agua.
  2. Desechos Sólidos: Al aumentar el área de los proyectos comerciales y residenciales del país, aumenta la cantidad de desechos y el que hacer con ellos. Cada día es mas difícil disponer de lugares idóneos para desechar o reutilizar todo lo descartado por una sociedad cada vez mas globalizada y consumista.
  3. Contaminación en el Aire: El crecimiento casi desmedido de los vehículos, el aumento de las zonas industriales y la utilización de químicos dañinos. Ha generado niveles alarmantes en la polución y la calidad del aire.
  4. Utilización de Agroquímicos: Para esta problemática en especifico se centra en el rechazo por parte de la industria en la utilización de nuevas tecnologías. También esta falta de anuencia para dejar de utilizar químicos que contaminan el agua al ser descartados en ríos, quebradas, o en el aire.
  5. Deforestación: El avance de la zona urbana y el la disminución de espacios con vegetación, ha causado que suframos los embates de la naturaleza. Como inundaciones, aumento en el cambio climático, entre muchos otros.

Diferentes Prácticas y actitudes con la Naturaleza

Al tener muy presente los problemas que afronta el país en razón del medio ambiente, toman más relevancia las distintas Prácticas y Actitudes con la Naturaleza. Cada acto, política, proyecto o programa que se desarrolle a favor de la protección del ambiente es de suma importancia su puesta en acción. Pero que pueden hacer los costarricenses para cuidar la biodiversidad de nuestro país.

  • Adoptar prácticas cada vez mas enfocadas en la disminución de los desechos que cada persona genera.
  • Reutilizar y reciclar cualquier objeto o material que pueda seguir brindando una vida útil, en vez de solo desecharlo.
  • Optar por una reforestación activa. cada vez que se tenga la oportunidad se debe plantar y cuidar un árbol ya sea en nuestras casa, o en campañas de siembra de arboles.
  • No malgastar o desperdiciar el agua, dejar de tomar duchas excesivamente largas. Ser más consientes a la hora de lavar los platos, los dientes o la ropa y evitar dejar correr el agua innecesariamente.
  • Utilizar métodos alternativos y menos contaminantes a la hora de transportarnos. Bicicletas, patines, caminar o usar vehículos híbridos o de tecnologías limpias para movilizarnos, siempre será la mejor opción.
  • Dar el ejemplo y hacer conciencia a los demás sobre evitar votar basura en lugares no adecuados. Además de llevar siempre con nosotros una bolsa para retirar de la naturaleza basura humana que solo contamina.
  • No permitir la contaminación del agua, si conocemos las fuentes contaminantes de la misma se debe hacer siempre las denuncias respectivas.
  • Optar siempre por la compra de productor de origen orgánicos y con la menor cantidad de agroquímicos. Esto para fomentar la NO utilización de los mismos y así evitar problemas de salud mas adelante.
  • Hacer concientización sobre la importancia de la conservación de las áreas protegidas. Y el mantenimiento de practicas sostenibles a diario para evitar el avance de la destrucción natural

Aunque se toma muy en serio todos los esfuerzos para concientizar a cada uno de los costarricenses en diversas prácticas y actitudes con la naturaleza. Lo cierto es que todavía enfrenta diversas problemáticas que aquejan su continuidad como un país líder en sostenibilidad ambiental. Y solo con la ayuda de todos esto puede mejorar.

Nades Ariana Araya Villalobos

Nades Ariana desde temprana edad descubrió su deseo de ayudar primeramente a sus compañeros y vecinos a superar sus dificultades estudiantiles y con el paso del tiempo, asentó su vocación al continuar enseñando a niños, jóvenes y adultos como lograr sus objetivos académicos.

Navegación Rápida

  • 1

    Prácticas y Actitudes con la Naturaleza